Featured Post Today
print this page
Últimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Estilos de Vida Saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estilos de Vida Saludable. Mostrar todas las entradas

Un mapa del cuerpo revela dónde sentimos las emociones

Rabia, miedo, asco, felicidad, tristeza, sorpresa, el estado neutro, ansiedad, amor, depresión, desprecio, orgullo, vergüenza y envidia
Te hierve la sangre de los puños cuando te enfadas y se te congelan las extremidades de pena cuando lo pasas mal. Te brilla la sonrisa como un sol en la cara con la persona a quien quieres y apenas crees sentir nada si caes en depresión. Y así nos sucede a todos. Un equipo de científicos acaba de hacer un mapa de las emociones humanas, concretamente un atlas de dónde las sentimos, y han concluido que las reacciones son universales.
Para poder trazar este mapa, más de 700 participantes de Finlandia, Suecia y Taiwán tomaron parte en experimentos en los que se les hizo observar palabras con connotaciones positivas y negativas, vídeos, expresiones faciales y relatos. Luego, los participantes habían de señalar qué partes de su cuerpo habían sido afectadas según la emoción de cada relato. Los resultados son impactantes, pero al mismo tiempo lógicos. Aquello que sentimos, también lo sienten los demás.

Atlas corporal

Las emociones, como demuestran los resultados publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, afectan a distintas áreas del cuerpo y las dos que más involucran a todo el organismo son el amor y la felicidad. Otras sensaciones, seguramente debido a que alteran el pulso cardíaco, afectan sobre todo a la zona pectoral, como es el caso de la rabia o el miedo y la ansiedad. Como era de esperar, la vergüenza afecta a las mejillas y la sorpresa se concentra en la cara, en particular en las cejas. En cambio, la envidia se cuece a fuego lento entre el corazón y la tristeza es poco expansiva e interior. La depresión, parece ser, deja en un estado de falta de sensibilidad.



blogs.discovermagazine.com
Fuente: www.huffingtonpost.co.uk
0 comentarios

La Glándula Suprarrenal

La Glándula Suprarrenal

El primer guardián de la salud




INSUFICIENCIA SUPRARENAL O HIPOADRENOCORTICISMO


Un tributo al Dr. John Tintera, MD. Endocrinólogo (1.912 - 1.969).
Pionero en el tratamiento de Insuficiencia Suprarrenal


La primera referencia al trastorno suprarrenal (Hipoadrenocorticismo), que yo encontré fue el trabajo excepcional descrito por el eminente endocrinólogo Dr. John Tintera MD., en la mitad de los años cincuenta del siglo pasado, definiéndolo así: “Ya sea una producción inadecuada o un desequilibrio entre las hormonas de la corteza suprarrenal.  El hipoadrenocorticismo, o insuficiencia suprarrenal es una condición de estrés o tensión, puede ser congénita (se ha observado que los bebes prematuros tienen inmadurez de las suprarrenales )  o adquirida, completa o parcial. Además, los individuos sujetos a grandes tensiones, como aquellos  referidos  por Hans Selye en su "Síndrome de Adaptación General" (S A. G.), pueden desarrollar el Hipoadrenocorticismo. En estos casos las glándulas suprarrenales trabajan más allá de su capacidad, pasando de la reacción de la alarma, a la fase de resistencia, y alcanzando la fase de agotamiento finalmente.  "Las quejas principales referidas por los pacientes con Hipoadrenocorticismo son a menudo similares a aquéllas encontradas en personas que están en el estado de Hipoglicemia, como  fatiga, nerviosismo, depresión, aprehensión, deseo de dulces, incapacidad para manejar el alcohol, incapacidad para concentrarse, alergias, presión arterial baja". 

A continuación hago la traducción de parte de la información escrita en la revista de Medicina del Estado de Nueva York por el Dr Tintera, acaecían los años cincuenta del siglo pasado:
“La principal(es), quejas presentadas, sintomatología asociada, desórdenes sistémicos relacionados, y hallazgos físicos y de laboratorio se dan en la tabla I. El orden de frecuencia del porcentaje por la que ellos se clasifican es basado en conveniencia por la presentación (unos pocos de las asignaciones del porcentaje están basados en una muestra pequeña, ya que estos emergen solo cuando la serie progreso, no se buscaron para y se sacaron excepto en pacientes recientemente estudiados). Sin embargo es arbitraria esta tabulación, su lectura revela un hecho significante: las quejas principales listadas para los pacientes con Hipoadrenocorticismo son a menudo similares a aquellos encontrados en personas que están en el estado de hipoglicemia. Los pacientes finalmente adjudicados ser hipoadrenocorticos invariablemente reportan sentimientos de debilidad, fatiga, y debilidad todos estos podrían ser el resultado de periodos de hipoglicemia, normalmente existente. Estos periodos de hipoglicemia se exacerban por y continúan por tiempos de disturbios emocionales después de la hipoglicemia inicial. En una serie de ejecutivos comerciales, Portis ha mostrado que la hipoglicemia se relaciona definitivamente a tensión emocional. Ël sugirió que los centros emocionales que son excesivamente expuestos a éstas tensiones o stress transmiten impulsos que causan hiperactividad del sistema parasimpático. Esta elevada  respuesta vagal estimula las células de los islotes del páncreas.  El  Hiperinsulinismo produce un nivel bajo de glucosa, ocasionado por una estimulación de los islotes del páncreas.

Extracto del libro:

La glándula suprarrenal el primer guardián de la salud.
Dr. Juan Manuel Martínez Méndez MD.  Julio 2004

Sugar Blues o La Dulce Melancolía de William Duffy: leer aquí
0 comentarios

Vedanta Advaita. Conciencia No-dual




Iván Oliveros-Sesha-




MEDITACIÓN: TEORÍA Y PRÁCTICA

Resumen del libro:


La meditación es una práctica cuyo objetivo es la educación de la mente. La mente, así educada, logra establecer procesos de atención más continuos y presenciales. La atención continua sobre eventos presenciales del "aquí y del ahora", se convierte en catalizador de la cognición, llegando a modificar la percepción catapultá
ndola a la interesante y desconocida experiencia no-dual. 


Meditar es internarse en la actividad consciente y hacer gala de una experiencia firme en el acto de la comprensión. La conciencia es comprensión y comprensión es conciencia. Por ello, estimular la atención y hacerla partícipe de la experiencia del presente, de manera ininterrumpida, se convierte en el escenario predilecto para una meditación sana. 


La Meditación practicada correctamente, estimula y afianza el sistema nervioso, erradica el estrés y permite advertir la suma de realidades que acercan al hombre a la naturaleza de lo divino y Lo Real.


Del 21 al 23 de Marzo del 20145 estuvimos en un Taller Presencial en Villa Loyola, Tenjo, Colombia.


Fueron dos días y medio imbuidos en prácticas tanto externas como internas, atisbando lo que es, Observación, Concentración todo esto en pos de la Meditación.


Como nos recuerda constantemente Iván, el 75 % del tiempo en vigilia estamos en fantasía (como en el sueño) a veces utilizamos al imaginación y un poquito de comprensión o intuición. Lo que más me ha quedado es que si utilizamos la atención en actividades cotidianas con sorpresa, como en un juego despersonalizado, es lo que más impacto en la cognición tendrá.


No necesitamos de nada especial, tan sólo atender lo que el presente nos invita a presenciar.


El Taller me pareció espectacular, muy variado, interesante y con actividades de concentración externa e interna, juegos, para presenciar, el vacío de contenidos mentales (emociones o pensamientos) y cuando se desaloja al sujeto de la actividad.


Sencillo pero exige esfuerzo constante.


Pueden descargar audios, videos, libros gratis...



Para saber más, Leer acá: 












0 comentarios

Tiroides y Iatrogenia, hipotiroidismo por medicamentos, Hígado graso


Este artículo tiene una importancia enorme.


Mi madre, nuestra amada madre Helen o Elenita como la llamábamos, ahora en el cielo.

Ella tuvo Cirrosis Hepática NASH (La esteatohepatitis no alcohólica (nonalcoholic steatohepatitis, NASH por sus siglas) es una enfermedad común del hígado).  A menudo es “silenciosa”, es decir, no presenta síntomas. La NASH se parece a las enfermedades del hígado causadas por el consumo de alcohol, pero se presenta en personas que beben poco o nada de alcohol.
La característica principal de la NASH es grasa en el hígado con inflamación y daño. La mayoría de las personas que padece NASH se siente bien. No saben que tienen un problema en el hígado. La NASH puede ser grave y provocar una enfermedad llamada cirrosis. Con la cirrosis, el hígado queda dañado para siempre, forma cicatrices y deja de funcionar correctamente.
Etapas del daño al hígado


Su diagnostico se realiza por pruebas de  funcionamiento hepático, y una ecografía de hígado y vías biliares.

La asistimos en su tratamiento, desde la cirrosis, sus encefalopatías hepáticas, sus drenajes de líquido ascítico, su insuficiencia hepatorrenal, su diálisis peritoneal y su cambio de manifestación de estado.

Nunca se le dijo porque tuvo su cirrosis, pero siempre yo sospeche de la amiodarona entre otros medicamentos alopáticos.   A ella se la formularon 30 años atrás por un bigeminismo severo (una arritmia cardiaca severa) de difícil manejo.   Casi con toda seguridad ella desarrolló un hígado graso no alcohólico.

La amiodarona puede producir hipo e hipertiroidismo, ya que bloquea de diversas maneras la acción de la glándula tiroides.

Iatrogénica: Iatos = médico
Génesis = crear, ocasionar.

Cómo podemos ver en la siguiente gráfica son múltiples y diversas las causas del hígado graso o esteatohepatitis.


Enfermedad de hígado graso no alcohólica. 
En la enfermedad de hígado graso no alcohólica (nonalcoholic fatty liver disease, NAFLD por sus siglas), se provoca un aumento de la grasa en el hígado que finalmente causa la cirrosis.

En las últimas dos décadas ha ido quedando cada vez más claro que la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA, o NAFLD por sus siglas en inglés) y la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA o NASH por sus siglas en inglés) son actualmente la causa más frecuente de enfermedad hepática en los países de occidente. Para saber más leer acá:


AMIODARONA Y TIROIDES
HIPOTIROIDISMO POR AMIODARONA
Dr. Gabriel Isaac
Después de que nuestra amada madre desencarnó, he desarrollado un programa holístico para el tratamiento del hígado graso, para prevenir la aparición de esta condición, su desarrollo y tratamiento con miras a reducir la esteatosis hepática no alcohólica.

El 28 de julio de cada año se conoce como el “Día mundial contra la hepatitis”,

0 comentarios

PCR: Proteína C Reactiva Ultrasensible


La proteína C reactiva es producida por el hígado y su nivel se eleva cuando hay inflamación en todo el cuerpo.

Una elevación se asocia con una disminución en la expectativa de vida, tal como lo muestra la gráfica.

Existe la dosificiación cuantatitativa y se emplea en el seguimiento y respuesta al tratamiento de de ciertas enfermedades agudas, crónicas y degenerativas.  Es decir, tiene un valor predictivo.




Que podemos hacer para disminuir los valores de la PCR ??

La respuesta en tener, fomentar, mantener un estilo de vida saludable !!

Al respecto ver en este web: Estilos de Vida Saludable





0 comentarios

La Meditación y sus efectos saludables

En general, ¿qué pasa en el cuerpo cuando una persona medita?

Aquietar la mente de una manera continua y sosegada produce muchos beneficios, el cuerpo realiza sus funciones sin “bloqueos u obstáculos” la funciones autonómicas, vegetativas o automáticas son fluidas (tensión o presión arterial, frecuencia cardiaca, sudoración, peristaltismo de los órganos viscerales, estomago, intestino,  colon, etc.), la percepción del mundo es calmada, vivida e intensa.



¿La meditación puede prevenir daños en los genes?
 No sólo somos lo que comemos, hacemos, pensamos sino lo que sentimos; las glándulas endocrinas son los mediadores entre las emociones y las funciones corporales, si por ejemplo la ansiedad permea o dura más de lo necesario como el miedo, entonces dicha alteración continua altera el estado mental, emocional o físico.  Se ha demostrado que los “alimentos” más importantes no es el hecho de ser vegetariano, frugívoro o carnívoro, es el hecho de cómo está la salud de nuestras emociones y pensamientos, así como la tierra es un 80 % agua, nosotros igualmente somos entre un 60- 80 porciento de agua, si tenemos pensamientos de odio, no aceptación, frustración , envidia, etc., esto repercute en toda la economía de nuestro ser, y finalmente los genes se alteran y producen enfermedades latentes o que no se hubiesen producido si no hubiésemos tenidos tales emociones perversas.

¿Qué efectos tiene la meditación en el corazón y en la presión arterial, por qué?

 El simple hecho de relajarnos y hacer estiramientos después de levantarnos y antes de acostarnos, y al ser conscientes de la respiración esto tan simple hace que la presión arterial sea optima, si esta alta se baje y si esta baja se suba.

El estrés continuo hace que el cortisol no tenga sus niveles normales sino que sea continuo y se sabe que ésta es la hormona del envejecimiento.  Ante una situación de amenaza intensa e inesperada ( un carro se nos abalanza en la vía, un perro nos intenta morder, un ladrón nos intenta robar, etc. ) tenemos dos opciones o enfrentarla la amenaza o huir, pero que pasa cuando no hay una agresión evidente hacia nosotros pero nosotros la percibimos constantemente ? la ansiedad, tristeza, depresión, hacen su aparición, con sus consabidos síntomas: baja energía, alteración del sueño, apatía, bajo apetito, taquicardia, boca seca, baja temperatura corporal etc.  El estilo de vida agitado, el hacinamiento en las grandes ciudades, el transporte masivo, la contaminación medioambiental, la polución electromagnética, una comida sin bionutrientes, falta de ejercicio, falta de relajación, el no tener un trabajo estable, etc., hacen que estemos en el modo de” enfrentamiento” constante.
Estamos inundados por una masiva, intensa e innecesaria información, nuestros sentidos se sientes atiborrados  de tanta propaganda que ya no descansan ni de día ni de noche.    La idea pues, es estar a solas sin ningún aparato de comunicación, celulares, televisión, música, etc., y entrar en el modo de apaciguamiento, de alerta consciente, de mirar hacia dentro de nuestro ser.

La meditación requiere no tener dolores, no estar trasnochado, no tener la conciencia alterada por sustancias psicoactivas, tan solo requiere voluntad, persistencia, constancia.

Hay dos clases de meditación,  la pasiva en la cual el cuerpo permanece sentado pero erguido, la atención puesta en su mundo interior como un espectador que no se identifica con los recuerdos o expectativas., sino que es un observador consciente.  Y la meditación activa, en la cual se está realizando la actividad a la cual el mundo requiere atención, bañarse, comer, caminar, hablar, trabajar, besar, etc.   En cada actividad la atención esta 100 % en lo que se está realizando, con todos los sentidos activados al unísono.

El fin último de la meditación es que el observador se convierta en lo  observado, que el yo se disuelva en la observación intensa y que no se sienta dividió por el pensamiento sino unido a todo lo que se  es observado.

El centrar la atención en el área del corazón hace que percibamos la vida de una manera diferente, más intensa, las extremidades, dedos de manos y pies se calientan automáticamente, la respira con se torna más suave, menos agitada, entonces la mente se tranquiliza, está alerta pero relajada.
¿Si existe alguna enfermedad, como el cáncer, en que puede ayudar la meditación?

Si somos lo que pensamos, sentimos, comemos, etc., la meditación es un recurso al alcance de todos,  la idea es también es aprender a llevar una vida plena, intensa pero tranquila en la medida de lo posible, y aprender a meditar en sus diferentes maneras antes de tener un cáncer, enfermedad terminal, etc., porque si hay dolor o limitación, falta de energía, depresión es muy difícil el poder meditar.

¿Existe algún efecto a nivel emocional?
 Calma, tranquilidad, claridad mental,  energía necesaria para realizar las actividades, eficiencia en la toma de decisiones, más y mejor autoconfianza, gran autoestima, fluidez en la toma de decisiones y mayor eficacia en erradicar estados alterados no benéficos para las personas.
¿Qué otros efectos significativos se pueden ver en personas que meditan si se compara con una persona que no medita?

Viven la vida a plenitud, mayor tolerancia a las situaciones de estrés, mejor abordaje de las mismas, mejor sueño, mejor digestión, los sentidos están más despiertos, disfrutan de la vida en su cotidianidad, mejores relaciones intra e interpersonales, tanto el trabajo como los pasatiempos son realizados a cabalidad, baja tolerancia a la frustración, estados de felicidad plena son vividos más frecuentemente.  Se siente que la tierra es nuestra casa y todos sus habitantes nuestros hermanos.
Si tienes más comentarios que agregar, adelante, siempre son bienvenidos.

Un consejo práctico es que para estar en un modo constante de  “meditación” es activar al unísono todos los sentidos o por lo menos los tres más usados (vista, oído y tacto) esto hará que la mente entre en un modo de alerta pero relajada, lo podemos realizar de diferentes maneras:

1. Cuando hablemos tratemos de escucharnos, ser conscientes de nuestro cuerpo, sentir los pies, piernas, nalgas si estamos sentados, ver todo de una manera completa y lo más importante no identificarnos lo que observado, sin generar ya sea criticas, comparaciones o mortificaciones.

2. El caminar de una manera suelta, sintiendo el calor del sol en todo el cuerpo, observando todo sin criticas ni juicios.

3. Comer percibiendo los aromas, sabores de una manera atenta y relajada.

4.  Cuando el observador sea uno más de lo observado, estaremos en plena meditación.

Es necesaria la despersonalización en cada acto cotidiano..


0 comentarios

Nuestra Adorada Cheff: Elena o Helen !!

Exquisita sopa hecha por nuestra Amada Madre: Helen o Elena

Desde muy pequeño disfrute de la exquisita comida que nuestra Adorada Madre, Helen o Elena nos hacía con tanto amor que "su toque divino" era inconfundible, cualquier cosa que ella elaboraba tenía el sabor de Helen !!

La vida de nuestra madre fue muy activa, primero fue enfermera, yo fuí prematuro de siete meses y si no es porque ella trabajaba en la Clínica de Marly, yo tal vez no hubiese sobrevivido, estuve ocho días en incubadora, ella al igual que mis abuelas: la  paterna Hermelinda o Mela o Melita como la llamabamos, la materna Fermina, todas me cuidarón amorosamente, y si no es por sus poderosos y tierno cuidados ya me había ido hace rato de esta tierra...

A los siete meses de alimentarme a diario con caldos con hojas de espinaca, el médico les dijo:  
"Huyy este niño ya se paso de largo, y de peso ya esta bien!!"...  Me pregunto yo, si gracias a estos primigenios cuidados no es que soy alto, soy el más alto de la familia, en mis  buenos tiempos media 190 cm o 6 pies y tres pulgadas...

Helen tuvo en compañia de algunos familiares un restaurante al frente del ahora parque de la Calera, los domingos en las tardes no llevaba, empanadas de pollo, arepas de maíz peto con queso, mantecada, pandeyucas, almojabanas y nosotros que en ese entonces eramos 3 hombres, comíamos y veíamos el niño lobo en la televisión..
Volovan de pollo

Ella hizo cuanto curso de cocina estaba disponible en Cafam, recientemente mi hermana encontró un diploma como Pastelera de 1974.  

Cada tarde nos llevaba los que habían hecho en la clase, volovanes de pollo, tortas, ponques, hojaldre hecho por ellas mismas que delicia !!  Pie de manzana, de ciruela de piña, pescado apanado, etc...

Como era una estupenda cocinera, ella misma batia los ponques, hmm como le quedaban de rico, blancos, oscuros, que delicia....
Pie de piña

Desde niños comiamos como reyes y claro nos volvimos exigentes para la comida....
Torta de piña

Mi abuela Fermina tenía un horno de leña grandisimo, y allí se cocinaban pandeyucas, almojabanas, tortas de maíz, mantecadas y eran como caidas del cielo !!

Tambien elaboraba panes, tortas bizcochos, pastelitos de hojaldre con bocadillo...etc.  Todo lo de "amasijo" !!  arepas de peto, de choclo !!

Arepa de choclo

Para la lonchera nos enviaba: papa a la francesa con huevo revuelto y jugo de guayaba, maíz pira, plátano maduro frito, papa salada, y jugos y más jugos..

Ponque blanco tracional
Las arepas de peto con queso, era inigualabes, tenian queso de la finca de mi padre Arístides..

Los sanduches eran de pan fránces con carne frita...

Era una verdadera artesana y Cheff Internacional, cocinaba pacientemente, amorosamente todos los platos, yo desde pequeño no dejo nada en el plato, siempre me como lo que me servia, y no dejaba ni dejo nada ahora, no desperdiciamos la comida...

Las sopas con verduras eran especiales, que ricura !!

Mi madre tambien fue inventora de platos, cuando tuvo su negocio en Bogotá, "Cuajaditos" se invento con lo que quedaba del suero de la leche una especie de cheese cake criollo, los famosos y exquisitos cuajaditos..

Cocinaba con lo que había a disposición, y todo le quedaba más que delicioso..

Y hoy mirando al pasado, veo en el presente que sus manos todapoderosas están en lo que somos, en nuestras carnes, en lo que estudiamos..

Después de llegar de la Universidad siempre encontraba la comida lista...

Cuando iba a visitarla, siempre había algún plato bien rico..

Aprendí a comer de todo....

Amo a mi madre y estoy profundamente agradecido..

Te amamos Madre cita, adorada Helen..



0 comentarios

Los Pequeños Errores al Tomar el Sol que Pueden Provocarle Cáncer en Lugar de Proporcionarle Vitamina D

Vitamina D del Sol

Historia en Breve:
La exposición segura al sol es esencial para una salud óptima, pero la exposición incorrecta aumenta su riesgo de cáncer y no le proporciona ningún beneficio de salud. Las quemaduras solares deberían ser evitadas a toda costa. Se proporciona una guía de orientación detallada para aumentar su reserva de vitamina D de manera segura a través de la exposición solar adecuada
Mientras que la luz solar está compuesta por cerca de 1,500 longitudes de onda de luz, los rayos UVB son las únicas longitudes de onda que producirán vitamina D cuando dan directo en una piel no expuesta. Los rayos UVA aumentan su riesgo de cáncer de piel y causa fotoenvejecimiento de su piel. Por lo tanto, es importante determinar lo momentos ideales del año para una exposición segura y efectiva, y evitar la exposición durante el tiempo en el que los rayos UVB no están presentes. Instrucciones incluidas.
La vitamina D3 es una hormona esteroide soluble en aceite que se forma cuando su piel es expuesta a la radiación UVB del sol (o de una cama de bronceado segura). Cuando los rayos UVB tocan la superficie de su piel, su piel convierte un derivado de colesterol en vitamina D3. Toma más de 48 horas para que esta vitamina D3 sea absorbida por su torrente sanguíneo y eleve sus niveles de vitamina D. Por lo tanto, es importante evitar lavarse la piel con jabón después de la exposición al sol
En caso de desarrollar quemaduras solares, aplique inmediatamente aloe vera crudo. Es uno de los mejores remedios para ayudar a acelerar la curación de la piel


Desafortunadamente, debido a décadas de información errónea dada por los medios de comunicación y los profesionales, el típico estadounidense cree que debería evitar el sol de mediodía y que necesita utilizar protector solar durante la exposición al sol.

Por desgracia, esta es una receta para disminuir los niveles de vitamina D, así como sus grandes beneficios de salud.

El propósito de este artículo es brindarle una guía de orientación práctica sobre cómo utilizar la exposición natural al sol para optimizar los beneficios de vitamina D.

Su Exposición Inicial

Los primeros días, usted debería limitar su exposición al sol para permitir que los melanocitos de su cuerpo aceleren la capacidad de producir la pigmentación protectora que no sólo le da un bronceado, sino que también sirve para protegerlo en contra de la exposición excesiva al sol.

Si usted es de esas personas que tienen la piel muy clara y tienden a quemarse, entonces deber limitar la exposición inicial a unos cuantos minutos, en especial si se encuentra a mitad del verano.

Cuanto más bronceada se ponga su piel, y/o mientras más bronceado quiera estar, más tiempo puede quedarse en el sol.

Si son principios o finales de temporada y/o es una persona con piel oscura, entonces probablemente podría exponerse al sol de manera segura durante 30 minutos.

Si usted es muy pigmentado y sus antecesores inmediatos son de África, India o del Medio Oriente, es posible que no tenga que preocuparse por el tiempo de exposición.

Sin embargo, siempre es mejor pecar de cauteloso y deje que su objetivo principal sea nunca quemarse a causa de la exposición al sol.

Puede utilizar una crema hidratante y segura sin FPS (Factor de Protección Solar) para hidratar su piel o utilizar algo tan simple como el aceite de coco orgánico para hidratar su piel, ya que esto también lo beneficiará metabólicamente. Recuerde que si el hidratante que utiliza tiene algún valor de FPS, este bloqueará los rayos UVB y no permitirá que su cuerpo produzca nada de vitamina D.

El resto del día, puede pasarlo bajo la sombra, ponerse ropa y si aún quiere estar al aire libre, utilice una loción no tóxica con FPS15 en la piel descubierta. Sólo asegúrese de no quemarse.

Proteja Su Rostro Y Ojos

La piel que rodea sus ojos y su rostro por lo general es mucho más delgada que la de otras partes del cuerpo y es relativamente un área pequeña, por lo que no contribuye mucho con la producción de vitamina D. Se recomienda firmemente que proteja esta área tan delicada de su cuerpo, ya que se encuentra en un riesgo mucho mayor de sufrir daño fotocosmético y arrugas prematuras. Puede utilizar un protector solar sobre esta área o ponerse una gorra que siempre mantenga sus ojos libres de los rayos solares, es lo que yo hago cuando busco aumentar mis niveles de vitamina D.

Prepare Su Piel y Mantenga su Suministro de Vitamina D Constante

Antes de viajar, prepare su piel haciendo sesiones (1-2 veces por semana) en un solárium  con lámparas de UV de baja presión que tienen un porcentaje razonable de rayos UVB. Esto también lo protegerá del déficit de vitamina D en sus vacaciones. La hora para cada sesión depende de que tan fuertes sean las lámparas de solárium. En los países que siguen las mismas normas que en los Estados Unidos probablemente necesite de 15 a 20 minutos, mientras que en otros países menos regulados, de 5 a 10 minutos podría ser suficiente. El operador del lugar de bronceado debería ser capaz de poder aconsejarlo.

¿Cómo Puede Saber Si Está Obteniendo la Suficiente Vitamina D?

El punto clave para entenderlo es que la luz solar está compuesta de cerca de 1,500 longitudes de onda, sin embargo las únicas longitudes de onda que harán que su cuerpo produzca vitamina D será cuando los rayos UVB toquen su piel. La clave es que los rayos UVB provenientes del sol, en realidad tienen que pasar a través de la atmosfera y alcanzar su piel en la tierra. Obviamente esto no ocurre durante el invierno en el caso de la mayoría de nosotros, pero los rayos del sol también son poco comunes durante gran parte del año para las personas que viven en climas fríos.

Entonces, ¿cómo saber si es el momento adecuado del año o del verano, de acuerdo a su ubicación, en donde los suficientes rayos UVB en realidad son capaces de penetrar la atmosfera para permitir la producción de vitamina D en su piel?

Cabe señalar que esto representa una porción muy pequeña de la radiación total del sol que alcanza la superficie de la tierra. Mucha es expulsada por nuestra atmosfera. Así que debido a la física y longitud de onda de los rayos UVB, sólo penetrará la atmosfera cuando el sol esté por encima de un ángulo de 50° del horizonte. Cuando el sol tiene un ángulo menor a 50° la capa de ozono refleja los rayos UVB pero sólo a través de los rayos UVA.

Espectro Ultravioleta
El primer paso es determinar la latitud y longitud de su ubicación. Puede hacer esto fácilmente utilizando Google Earth, o si usted se encuentra en los Estados Unidos puede utilizar  TravelMath Latitude Longitude Calculator para averiguar su latitud y longitud i . Una vez que ha obtenido eso, entonces puede ir al sitio web de la Naval de los Estados Unidos para hacer el cálculo con una tabla para determinar las horas y días del año en las cuales el sol se encuentra por encima de 50 grados del horizonte ii . La página para utilizar la tabla de la Naval de los Estados Unidos es aa.usno.navy.mil/data/docs/AltAz.php.

Para una explicación más detallada de esto, puede visitar la página web de la Universidad del Estado de Colorado iii en la que se discute este tema a detalle. Si lee el artículo se dará cuenta de que hay otros factores, como la concentración de ozono, la altitud, la contaminación del aire, el suelo cubierto de nieve o hielo y las nubes, que también contribuyen con la cantidad de rayos UVB que finalmente llega hasta su piel.

Traducido a la fecha y hora de algunos lugares del mundo, significa por ejemplo: En mi ciudad natal, Chicago, los rayos UVB no están potencialmente presentes hasta el 25 de Marzo y en Chicago no es posible producir nada de vitamina D por medio de la exposición solar a partir del 16 de Septiembre aproximadamente. Por favor entienda que es solamente teóricamente posible obtener rayos UVB durante esas fechas. Si llega a estar nublado o lluvioso, las nubes también bloquearán el paso de los rayos UVB.

Esta es una de las razones por las que en la actualidad paso la mayor parte de mis inviernos en el soleado estado de Florida porque en el centro del estado hay más de dos meses extras de rayos UVB, ya que el sol no desaparece por el invierno sino hasta como el 23 de Octubre y regresa mucho antes, por Febrero.

Cuando NO Debe Asolearse

Desde una perspectiva saludable no tiene mucho sentido exponer su piel al sol cuando se encuentra por debajo de los 50 grados sobre el horizonte porque no recibirá los valiosos rayos UVB, sino que en realidad se expondrá a usted mismo a los peligrosos y potencialmente mortales rayos UVA. Los rayos UVA tienen longitudes de onda más largas que los rayos UVB y pueden penetrar fácilmente la capa de ozono y otros obstáculos (como nubes y contaminantes) en su camino del sol a la tierra. Los rayos UVA son lo que realmente aumenta su riesgo de cáncer de piel y de fotoenvejecimiento de la piel. Aunque si se asoleara, a menos que los rayos UVB estén disponibles usted se estará haciendo más mal que bien y probablemente debería mantenerse lejos del sol para proteger su piel.

Durante los meses del año en los que los rayos UVB no están presentes en donde vive, usted esencialmente tiene dos opciones: puede utilizar una cama de bronceado segura o puede tomar vitamina D3 oral.

Después de la Exposición al Sol, Sea Cuidadoso al Bañarse

Es importante entender que la vitamina D3 es una hormona esteroide soluble en aceite. Se forma cuando su piel es expuesta a la radiación ultravioleta B (UVB) proveniente del sol (o de una cama de bronceado segura). Cuando los rayos UVB tocan la superficie de su piel, esta convierte un derivado de colesterol en vitamina D3.

Sin embargo, la vitamina D3 que se forma sobre la superficie de su piel no penetra inmediatamente por su torrente sanguíneo. De hecho, necesita ser absorbida de la superficie de su piel hacia su torrente sanguíneo. Entonces, la pregunta clave es: ¿Cuánto tiempo le toma a la vitamina D3 penetrar su piel y llegar hasta su torrente sanguíneo? Si está pensando en una o dos horas, como yo lo hice al principio, entonces está muy equivocado. Porque nueva evidencia demuestra que le toma más de 48 horas antes de que usted absorba la mayor parte de la vitamina D que fue producida por la exposición solar.

Por lo tanto, si usted se baña con jabón, simplemente limpiará la mayor parte de la vitamina D3 que produjo su piel y disminuirá los beneficios de la exposición al sol. Así que para optimizar su nivel de vitamina D, usted necesita evitar bañarse con jabón por dos días completos después de la exposición al sol. Ahora, pocas son las personas que no se bañarán durante dos días enteros. Sin embargo, usted realmente necesita utilizar jabón para limpiarse las axilas y el área de la ingle, por lo que esto no representa un problema de higiene. Usted deberá evitar limpiarse con jabón las áreas más grandes de su cuerpo que fueron expuestas al sol.

Muchas personas no estarán de acuerdo con estas recomendaciones, ya que el pensamiento “convencional” enseña que la vitamina D se forma en la piel, pero esta investigación está basada en el trabajo del Dr. Michael Hollick, de hace más de 25 años. Nueva evidencia sugiere que la visión actual sobre cómo se forma la vitamina D es incorrecta. Hasta ahora, nadie ha probado si la vitamina D se forma en el sebo humano, la grasa que produce la piel. El único estudio que respalda que la vitamina D3 se forma en la unión dérmica epidérmica fue hecho en humanos en el  cual se extrajo el sebo de la piel.

Sin embargo, esto ha sido ampliamente probado en animales y es ahí precisamente en donde se forma la vitamina D3. De hecho es ahí de donde provienen la mayoría de los suplementos orales de vitamina D3- de la lanolina y el material de sebo en la piel de ovejas y vacas.

Además, puede frotar la vitamina D3 sobre su piel y esta la penetra fácilmente y llega al torrente sanguíneo (asumiendo que no la lava en 48 horas). Y esta probablemente también sea la razón por la que los surfistas en Hawái que se encuentran en constante exposición al sol y al agua muchas veces no tienen lo mismos niveles de vitamina D que los salvavidas que no entran al agua. Por lo general, los surfistas tienen niveles que andan por los 70, mientras que los salvavidas y otras personas que están bajo el sol pero que no entran al agua tendrán sus niveles alrededor de los 100. La conclusión es que quitarse el sebo de la piel NO es lo mejor y debería evitarse siempre que le sea posible. Usted NO está diseñado para utilizar jabón en todo su cuerpo. Está bien lavar áreas que son propensas al crecimiento bacteriano, como las axilas y la ingle, pero es mejor para usted dejar el sebo, el cual si fue diseñado para estar en su piel, en su piel.

Obviamente puede hacer lo que usted quiera, pero le recomiendo FIRMEMENTE que evite el uso del jabón en la mayor parte de su cuerpo.

Evite Asolearse a Través de las Ventanas ya que Eso Aumentará su Riesgo de Cáncer de Piel

Debido a que los rayos UVA tienen una longitud de onda mayor, penetra los materiales más fácilmente, como la atmosfera de la tierra y las ventanas de cristal, que filtrarán efectivamente la mayor parte de la radiación UVB, pero solo una pequeña parte de los rayos UVA. Probablemente se pregunte, ¿qué significa eso?

Es importante recordar que la vitamina D3 se forma por la exposición a los rayos UVB, mientras que los rayos UVA en realidad destruyen la vitamina D. Esto ayuda a que su cuerpo se mantenga en equilibrio, es uno de los mecanismos de protección que tiene su cuerpo para evitar la sobredosis de vitamina D. Sin embargo, cuando se expone al sol a través de una ventana- en la oficina, en casa o en su carro- obtiene los rayos UVA pero prácticamente nada de rayos UVB.

Esto podría provocar problemas de salud graves, porque además de destruir la vitamina D3, los rayos UVA también aumentan el daño oxidativo. Los rayos UVA son uno de los principales culpables detrás del cáncer de piel y aumenta el fotoenvejecimiento de su piel. También es lo que provoca que se asolee. Puede obtener la vitamina D sin tener que asolear mucho su piel, porque la longitud de onda de los rayos UVB no estimula la pigmentación de la melanina para producir un bronceado.

Normalmente, por supuesto, cuando usted se asolea por la exposición al sol, usted obtiene tanto los rayos UVA como los UVB al mismo tiempo, por lo que no es un problema. Pero cuando lo hace en el interior y se expone a usted mismo a la luz filtrada por el cristal de una ventana, lo que está haciendo es aumentando su riesgo de una serie de enfermedades, cáncer de piel principalmente, porque los rayos UVA destruyen sus niveles de vitamina D3, mientras que al mismo tiempo no está obteniendo ningún beneficio de los rayos UVB y esto puede aumentar de manera significativa su riesgo de cáncer de piel. Esta es una de las razones por las que las personas que manejan durante muchas horas desarrollan cáncer de piel en el brazo que está cerca a la ventana del coche.

El Antioxidante Que Revierte el Envejecimiento de la Piel de Adentro Hacia Afuera

Un excelente complemento a la vitamina D es el antioxidante astaxantina. No sólo puede actuar como un protector solar interno, protegiendo la piel de la radiación dañina, tanto radiación solar como médica, sino también parece tener un efecto rejuvenecedor en la piel en general. Dos estudios clínicos en humanos iv se llevaron a cabo recientemente para probar los efectos de la astaxantina en el envejecimiento de la piel. En el primero, se les dio 6 mg por día de astaxantina a 30 mujeres sanas, por vía oral y 2 ml al día por aplicación tópica, durante ocho semanas. Las mujeres mostraron una mejoría en:

Tamaño de las arrugas en la piel
Tamaño de las manchas por la edad
Elasticidad
Textura de la piel, y
Contenido de la humedad en la capa de corneocitos
El segundo estudio fue un ensayo similar en 36 pacientes varones sanos por 6 semanas. Los hombres mostraron una mejoría en el tamaño de las arrugas alrededor de los ojos (patas de gallo) y en la elasticidad, la pérdida de agua transepidérmica, el contenido de humedad y el nivel de aceite del sebo. Según los autores:

"Estos resultados sugieren que la astaxantina derivada de Haematococcus pluvialis puede mejorar la condición de la piel, no sólo en las mujeres, sino también en los hombres."

Qué Hacer Si Se Quema con el Sol

Si alguna vez llegara a sufrir una quemadura a causa del sol es importante saber que el aloe vera es uno de los mejores remedios para ayudar a reparar su piel, ya que esta cargado con poderosos gliconutrientes que aceleran la curación. Idealmente, es mejor utilizar el gel proveniente de una planta fresca, pero existen productos comerciales disponibles que tienen aloe vera activo. Lo ideal sería que no llegue a necesitarlo, ya que está siguiendo esta guía de orientación, sin embargo siempre pueden ocurrir accidentes y es importante tener planes de contingencia para ellos.

Hacerse Análisis de Sangre es la Única Manera de Conocer Sus Niveles de Vitamina D

La guía de orientación de arriba cuenta con los detalles más completos que conozco que le permitirán optimizar sus niveles de vitamina D por medio de la exposición al sol. Sin embargo, existen otras variables que no puede controlar, como el color de su piel o su edad, que pueden agregarle más confusión a la capacidad de predecir con exactitud cuáles serán sus niveles de vitamina D después de la exposición apropiada al sol.

Puedo decirle que esta guía de orientación funciona y que yo la utilizo para maximizar mis niveles de vitamina D. No he tomado ningún suplemento oral de vitamina D desde hace años. La primavera pasada, con una o dos horas de exposición al sol de manera regular, fui capaz de llevar mis niveles de vitamina D a 105, que por lo general es el nivel que tienen los salvavidas que no utilizan protector solar.

Lo animo firmemente a que se haga un análisis de sangre para checar su nivel y de ese modo confirmar que la exposición al sol lo está llevando al nivel adecuado. De no ser así o si la exposición al sol no es una opción práctica para usted, entonces debería considerar el uso de un suplemento oral de vitamina D3. (Debe evitar la vitamina D2 ya que es claramente inferior a la vitamina D3.) La siguiente tabla muestra los niveles terapéuticos de vitamina D que debe alcanzar y mantener.

Publicado Por Dr. Mercola | 26 de Marzo 2012
0 comentarios

Proteína C Reactiva y Homocisteína

Son marcadores de inflamación aguda y crónica.

La PCR es clasificada como un reactante de fase aguda, lo que significa que sus niveles se elevarán en respuesta a la inflamación. Otros reactantes de fase aguda comunes incluyen la velocidad de sedimentación globular (VSG) y recuento de plaquetas en la sangre .

Cómo se pueden disminuir los niveles de homocisteína

En general, las principales causas de incremento de la PCR y  otros marcadores de inflamación son:

  1. Quemaduras.
  2. Trauma.
  3. Infecciones. 
  4. Inflamación.
  5. Artritis inflamatoria activa.
  6. Ciertos tipos de cáncer. 

Homocisteína:
La homocisteína es una sustancia química en la sangre que se produce cuando un aminoácido, la metionina (un bloque de construcción de proteína) se descompone en el cuerpo. Todos tenemos algo de homocisteína en la sangre. Los niveles elevados de homocisteína (también llamado hiperhomocisteinemia) pueden causar irritación de los vasos sanguíneos. Los niveles elevados de homocisteína muestran un aumento del riesgo de (1) el endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis), lo que eventualmente puede resultar en un ataque al corazón y/o apoplejía, y (2) los coágulos de sangre en las venas, a los cuales se les conoce como trombosis venosa.

Algunas personas tienen niveles elevados de homocisteína causados por una deficiencia de vitaminas del complejo B y ácido fólico en sus dietas. Los niveles altos de homocisteína también se observan en las personas con enfermedad renal, niveles bajos de hormonas tiroideas, psoriasis, y con ciertos medicamentos (tales como medicamentos antiepilépticos y metotrexato).

Se ha reconocido que algunas personas tienen una variante genética común (llamada metilentetrahidrofolato reductasa, abreviado MTHFR) que afecta su capacidad para procesar folato. 
Este gen defectuoso conduce a niveles elevados de homocisteína en algunas personas que heredan variantes de MTHFR de ambos padres. 

Para saber más ver aquí:


0 comentarios

Medicina Ortomolecular: Vitamina D3 10.000 UI al día en Esclerosis Múltiple

Tiene subtítulos en español, cliquear en el  2 botón inferior a la derecha

Investigaciones llevadas por más de una década por el Dr. Cicero Coimbra, Neurólogo Brasilero en pacientes afectados con Esclerosis Múltiple han mostrado en muchos casos la mejoría sustancial de la discapacidad, dolores musculares, depresión y sobre todo impotencia ante una enfermedad que la medicina clásica trata con medicamentos costosos con serios y profundos efectos colaterales.  El Dr Coimbra nos cuenta que con el interferón la tasa de mejoría es tan sólo del 30% el restante 70% queda sin tratarlo = sufrimiento...

La Medicina Ortomolecular ver este enlace aquí tiene un precepto muy claro y concreto:
"La medicina ortomolecular describe la práctica de la prevención y tratamiento de la enfermedad, proporcionándole al cuerpo cantidades óptimas de sustancias que son naturales para el cuerpo."


Se han hecho estudios en los que los pacientes además de su medicina alopática tradicional (interferón) toman la vitamina D y se encuentra que el estado del paciente mejora, a la vez que poco a poco ganan confianza con la suplencia de vitamina D3.

Existe una paradoja en la medicina y es que se utilizan cantidades pequeñas de bionutrientes como las vitamina C, D, E para enfermedades crónicas, autoinmunes o degenerativas con el consabido fracaso del tratamiento, la clave es que se deben utilizar dosis ortomoleculares es decir dosis elevadas para saturar los tejidos y que se vea el efecto neto de dicha suplencia:

Este es el caso de la vitamina D 3, existe una correlación directa con la cantidad de vitamina que se toma con la mejoría de la sintomatología en los pacientes afectados por Esclerosis Múltiple.

Generalmente se acepta que un nivel menor a 30 ng/dl es bajo e insuficiente para un tratamiento óptimo de enfermedades autoinmunes, en este caso Esclerosis Múltiple.

Lo relata el Dr. Cicero Coimbra, el objetivo es que los pacientes estén en el límite alto, es decir entre 70-100 ng/dl.

La vitamina D es más bien una pro-hormona, significa que debe activarse para que se torne activa.  Cada célula del cuerpo tiene receptores para la vitamina D.

No hay toxicidad con la exposición al sol para producir vitamina D en el cuerpo, pero sí puede haber con la toma de vitamina D3 sintética.

Los pacientes deben tomarse periódicamente el examen de laboratorio llamado 25(OH) (cada dos o tres meses, para estar supervisando dichos niveles ideales y evitar la intoxicación crónica ( la cuál es extremadamente rara).


Además de la vitamina D, los pacientes deben tomar en dosís ortomoleculares: vitamina A, E, K, calcio, magnesio, potasio, complejo B, COQ10, selenium, zinc, oligoelementos entre otros bionutrientes. 
Los pacientes deben seguir una dieta equilibrada y tomar baños de sol de 10am. A3 pm. por lo menos tres veces por semana durante 10 a 15 minutos. 

"Los beneficios de la vitamina D parecían ser aditivos a los de interferón beta-1b, una droga que es muy eficaz en la reducción de actividad de la EM", dice Ascherio. "Los resultados de nuestro estudio indican que identificar y corregir la insuficiencia de vitamina D debe ser parte del protcolo de cuidado para pacientes con esclerosis múltiple recién diagnosticados."  
Vitamin D Levels Predict Multiple Sclerosis Progression
JAMA Neurol. 2014 Jan 20. ver aquí:

"La vitamina D, además de mantener la salud y el metabolismo del calcio, desempeña un papel inmunomodulador en el sistema nervioso central. Los estudios han demostrado pacientes que con el más alto nivel de vitamina D (99 a 152 nmol / l) tenían un riesgo significativamente menor de EM que el subgrupo con los niveles más bajos (15-63 nmol / l). Por otra parte, las poblaciones que tienen una alta ingesta de vitamina D tenían un riesgo disminuido  la EM. La hipovitaminosis D es uno de los factores de riesgo ambiental para la EM sobre la base de numerosos datos fisiológicos, experimentales y epidemiológicos, que se pueden corregir para ofrecer una opción terapéutica eficaz para esta enfermedad debilitante."

Vitamin D and multiple sclerosis: Potential pathophysiological role and clinical implications.
Int J Appl Basic Med Res. 2011 Jul-Dec; 1(2): 71–74.

Información extensa acerca de la vitamina D en enfermedades o condiciones médicas, diversas clases de cáncer mama, pancreas, linfomas, ovarios prostáta colon, etc., enfermedades autoinmunes: diabetes tipo 1, psoriasis, esclerosis múltiple, enfermedad de Sjogren, enfermedad celíaca, tiroiditis de Hashimoto, vitiligo, etc. esquizofrenia,etc., ver aquí:
0 comentarios

El escorbuto del fumador: Medicina Preventiva Ortomolecular en fumar cigarrillos

Irwin Stone (1907-1984) fue un bioquímico estadounidense,
ingeniero químico, y escritor.
Una función importante de ascorbato en el organismo de los mamíferos es la desintoxicación de venenos, carcinógenos y toxinas.

La acción desintoxicante del ascorbato en compuestos arsenicales, otro componente del humo , tiene una larga historia . Muchos artículos se publicaron a principios de 1940 , los días previos a la penicilina cuando los arsenobenzenos eran populares medicamentos en el tratamiento de las enfermedades venéreas .

La combinación con ácido ascórbico se utiliza ampliamente para contrarrestar los efectos tóxicos de estos compuestos de arsénico. El ácido ascórbico se ha utilizado para combatir la toxicidad industrial, el plomo , el mercurio, y cromatos  También se ha utilizado para reducir la toxicidad de materiales tan diversos como la estricnina , el  ozono, la sulfanilamida, los nitratos, los salicilatos, el  fósforo, y un carcinógeno colorante azoico.  Mientras que esto es sólo un pequeño segmento de la literatura, es claramente evidente que el ascorbato es un desintoxicante de amplio espectro cuando se utiliza a la dosis adecuada.

El escorbuto del fumador

La destrucción crónica de ascorbato en los fumadores agrava el escorbuto subclínico crónico que ya está presente debido a la insuficiencia de la ingesta diaria de ascorbato . Esta severa condición de escorbuto subclínico crónico provocada por los insultos bioquímicas de fumar se ha denominado "El escorbuto del fumador ." En este estado los síntomas clásicos terminales de escorbuto clínico franco pueden no manifestarse, pero los efectos escorbúticos bioquímicos están presentes . Un estado escorbutico similar sin los signos clínicos de escorbuto fue señalado por Thiele en 1964 ( Thiele, 1964 ) en la intoxicación crónica por el benceno y el Marchmont -Robinson en la intoxicación crónica por plomo ( Marchmont -Robinson , 1941).

En este estado de agotamiento no se baja resistencia a las enfermedades, los procesos de desintoxicación deteriorados , aumento de la fragilidad capilar y tendencia a hemorragias, disminución de la fagocitosis, respuestas de inmunidad anormales y una marcada reducción de las velocidades de reacción de muchas enzimas celulares y sanguíneas. No es muy sorprendente que haya tantos efectos adversos de la ingesta inadecuada de ascorbato porque este metabolito ubicuo está involucrado en tantos mecanismos fisiológicos importantes en el proceso de vivir . La normalidad puede ser fácilmente restaurada por la mero repleción del ascorbato.

3 a 5 g de ascorbato para cada paquete de cigarrillos fumados es la ingesta estimada, además de la ingesta correctiva basal (no fumadores) en el rango de 5 a 20 g de ascorbato por día.


Ver el texto completo aquí:

0 comentarios
 
Support : Creating Website and Blog | Euroconecta | Tu Negocio en Internet de forma rápida, fácil y económica
Copyright © 2011. MEDICINA ALTERNATIVA Y REGENERATIVA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Euroconecta
Proudly powered by Euroconecta