Featured Post Today
print this page
Últimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Homeopatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homeopatía. Mostrar todas las entradas

PRINCIPALES REMEDIOS HOMEOPÁTICOS UTILIZADOS COMO PROFILÁCTICOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS


Aunque la eficacia de los remedios homeopáticos como profilácticos en varias enfermedades no ha sido probada en muchos de ellos por estudios controlados ni datos estadísticos, los homeópatas han usado estos remedios a través de 200 años para prevenir dichas patologías de manera satisfactoria. Por tanto su eficacia puede ser aceptada sobre la base de su experiencia. En la siguiente lista de profilácticos se cita entre paréntesis el autor que lo recomienda, así como la potencia y pauta adecuada: 

Ántrax: Anthracinum (Denman) 

Cólera: -Arsenicum album, Cuprum aceticum, Sulfur (Farrington) -Camphora 200 o Lachesis 200 o Sulfur 200, tres dosis cada día (Schmidt) -Camphora, Cuprum, Veratrum album ( Hahnemann) -Camphora, Cuprum aceticum (Cup. ac.: una gota a la 3X debe ser dada noche y mañana en un poco de agua) (Clarke) - Arsenicum album, Cuprum aceticum, Veratrum album (Boericke) - Sulfur (Hering) - Cuprum, Veratrum album (Epp; una gota de tintura madre en una cuchara de agua hervida cada mañana y noche, alternativamente una tintura cada día) 

Difteria: - Apis 30 (Denman); - Apis 30, Diphterinum 30 (Boericke); - Mercurius cyanatus (Fergie Woods); - Diphterinum 10M o Diphterotoxinum 1M (Schmidt); - Diphterinum (Allen); - Lac caninum, Diphterinum ( Tyler); - Acetic acid (Grimmer); - Carbolicum acidum (Dienst; a la 30 X mañana y noche, durante 3 días o la tintura, una gota en medio vaso de agua, tomar una cucharadita de té maña y noche durante tres días.); - otros remedios: Kali-m; Phosp; Pyrog.

Disentería amebiana: Arsenicum album 

Disentería bacilar: Mercurius corrosivus 

Escarlatina: -Belladonna ( Bayes (12 CH); Hahnemann; Denmann (30 CH), Nichols 200 CH dos dosis, la segunda a las 24 horas de la primera; Wilde); -En la escarlatina lisa: Belladonna 30, Eucaliptus (Boericke); -En la variedad burda: Belladonna 1 M; -En la maligna: Phytolacca, Rhus tox, Ailanthus (Schmidt). 

Fiebre amarilla: - Arsenicum album, Carbo veg., Crotalus-h., Eucalip. 

Malaria: -Natrum muriaticum, Arsenicum album, Chininum sulfuricum (Grimmer); -Terebinthina ( Allen); -Eupatorium purpurea 200 , Natrum muriaticum 200 (Schmidt); -Chininum sulfuricum, Gelsemium (Denman); -Arsenicum album, China, Sulfur, Natrum muriaticum 30 o potencias más altas (Boericke, una vez/semana durante 4-6 semanas antes de viajar al área afectada de malaria); -Sulfur (Hering)

Meningitis: -Argentum nitricum, Belladonna, China, Meningoccocus 

Parotiditis: - Trifolium repens (Boericke); - Parotidinum (Allen, Schmidt la recomienda a la 30). 

Poliomielitis: Tener en cuenta el remedio epidémico: - Curare; Gelsemium, Lathyrus, Cocl. (Grimmer); - Lathyrus (Bond, a la 1M una dosis única o cada 2 semanas); - Carbolic. Acidum o Lathyrus; o Plumbum 10M o Physostigma 1.000 (Weir); - Belladonna, Gelsemium, Physostigma (Taylor Smith). 

Rubeola: -Pulsatilla 

Sarampión: -Bryonia; Aconitum, Arsenicum album, Pulsatilla (Boericke, Ruddock; Ruddock recomienda una dosis de Pulsatilla cada mañana y una de Aconitum cada noche durante una semana o 10 días durante la prevalencia del sarampión.) 

Tifus: -Baptista, Hyosciamus (Ruddock) 

Tos ferina: - Carbo veg., Cupr., Dros., Pertuss., 

Tuberculosis: -Baccillinum, Drosera, Carcinosinum, Sulfur, Tuberculinum 

Varicela: Antomonium crudum, Pulsatilla, Rhus tox (Mackenzie) 

Viruela: -Malandrinum (Chatterjee: Malandrinum 200, 2 o 3 glóbulos en dos mañanas o tardes consecutivas y luego 2-3 glóbulos una vez/semana); Kanjilal; Moore; Rabe; Raue; Schmidt: Malandrinum 10M tres dosis /semana o Variolinum 200, M y 10M en intervalos de 24 horas); -Variolinum (Allen; Boericke; Bonnel: Variolinum 30 X; Knerr; Pulford: Variolinum 30 X; Ruddock : Variolinum 6 o 30; Swan) Jaisoorya es de la opinión de que Variolinum no debe ser dado a mujeres embarazadas por riesgo de. posible aborto Vaccinotoxinum -Vaccinotoxinum (Allen: Vaccinotoxinum 6 en agua con dieta estricta repetido después de 8 días); Blackwood; Burnett: Vaccinotoxinum 30 CH; Preston; Ruddock); -Antimonium tartaricum, Sarracenia, Silicea, Thuya (Boenninghausen: Thuya 200; Hands); -Antimonium tartaricum, Sulfur, Thuya, (Ruddock); -Antimonium tartaricum, Sarracenia, Silicea, Thuya, Vaccinotoxinum, Variolinum (Grimmer); -Sarracenia (Cardozo, Clarke) 

BIBLIOGRAFÍA Prophylactics in Homoeopathy. Sankaran, 1.991. Hom. Medical Publishers 
Autora: Silvia García Gómez, veterinaria. Departamento científico de Iberhome


0 comentarios

PRINCIPALES REMEDIOS HOMEOPÁTICOS UTILIZADOS COMO PROFILÁCTICOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS


 Aunque la eficacia de los remedios homeopáticos como profilácticos en varias enfermedades no ha sido probada en muchos de ellos por estudios controlados ni datos estadísticos, los homeópatas han usado estos remedios a través de 200 años para prevenir dichas patologías de manera satisfactoria. Por tanto su eficacia puede ser aceptada sobre la base de su experiencia. En la siguiente lista de profilácticos se cita entre paréntesis el autor que lo recomienda, así como la potencia y pauta adecuada: 

Ántrax: Anthracinum (Denman) 

Cólera: -Arsenicum album, Cuprum aceticum, Sulfur (Farrington) -Camphora 200 o Lachesis 200 o Sulfur 200, tres dosis cada día (Schmidt) -Camphora, Cuprum, Veratrum album ( Hahnemann) -Camphora, Cuprum aceticum (Cup. ac.: una gota a la 3X debe ser dada noche y mañana en un poco de agua) (Clarke) - Arsenicum album, Cuprum aceticum, Veratrum album (Boericke) - Sulfur (Hering) - Cuprum, Veratrum album (Epp; una gota de tintura madre en una cuchara de agua hervida cada mañana y noche, alternativamente una tintura cada día) 

Difteria: - Apis 30 (Denman); - Apis 30, Diphterinum 30 (Boericke); - Mercurius cyanatus (Fergie Woods); - Diphterinum 10M o Diphterotoxinum 1M (Schmidt); - Diphterinum (Allen); - Lac caninum, Diphterinum ( Tyler); - Acetic acid (Grimmer); - Carbolicum acidum (Dienst; a la 30 X mañana y noche, durante 3 días o la tintura, una gota en medio vaso de agua, tomar una cucharadita de té maña y noche durante tres días.); - otros remedios: Kali-m; Phosp; Pyrog.

Disentería amebiana: Arsenicum album 

Disentería bacilar: Mercurius corrosivus 

Escarlatina: -Belladonna ( Bayes (12 CH); Hahnemann; Denmann (30 CH), Nichols 200 CH dos dosis, la segunda a las 24 horas de la primera; Wilde); -En la escarlatina lisa: Belladonna 30, Eucaliptus (Boericke); -En la variedad burda: Belladonna 1 M; -En la maligna: Phytolacca, Rhus tox, Ailanthus (Schmidt). 

Fiebre amarilla: - Arsenicum album, Carbo veg., Crotalus-h., Eucalip. 

Malaria: -Natrum muriaticum, Arsenicum album, Chininum sulfuricum (Grimmer); -Terebinthina ( Allen); -Eupatorium purpurea 200 , Natrum muriaticum 200 (Schmidt); -Chininum sulfuricum, Gelsemium (Denman); -Arsenicum album, China, Sulfur, Natrum muriaticum 30 o potencias más altas (Boericke, una vez/semana durante 4-6 semanas antes de viajar al área afectada de malaria); -Sulfur (Hering)

Meningitis: -Argentum nitricum, Belladonna, China, Meningoccocus 

Parotiditis: - Trifolium repens (Boericke); - Parotidinum (Allen, Schmidt la recomienda a la 30). 

Poliomielitis: Tener en cuenta el remedio epidémico: - Curare; Gelsemium, Lathyrus, Cocl. (Grimmer); - 
Lathyrus (Bond, a la 1M una dosis única o cada 2 semanas); - Carbolic. Acidum o Lathyrus; o Plumbum 10M o Physostigma 1.000 (Weir); - Belladonna, Gelsemium, Physostigma (Taylor Smith). 

Rubeola: -Pulsatilla 

Sarampión: -Bryonia; Aconitum, Arsenicum album, Pulsatilla (Boericke, Ruddock; Ruddock recomienda una dosis de Pulsatilla cada mañana y una de Aconitum cada noche durante una semana o 10 días durante la prevalencia del sarampión.) 

Tifus: -Baptista, Hyosciamus (Ruddock) 

Tos ferina: - Carbo veg., Cupr., Dros., Pertuss., 

Tuberculosis: -Baccillinum, Drosera, Carcinosinum, Sulfur, Tuberculinum 

Varicela: Antomonium crudum, Pulsatilla, Rhus tox (Mackenzie) 

Viruela: -Malandrinum (Chatterjee: Malandrinum 200, 2 o 3 glóbulos en dos mañanas o tardes consecutivas y luego 2-3 glóbulos una vez/semana); Kanjilal; Moore; Rabe; Raue; Schmidt: Malandrinum 10M tres dosis /semana o Variolinum 200, M y 10M en intervalos de 24 horas); -Variolinum (Allen; Boericke; Bonnel: Variolinum 30 X; Knerr; Pulford: Variolinum 30 X; Ruddock : Variolinum 6 o 30; Swan) Jaisoorya es de la opinión de que Variolinum no debe ser dado a mujeres embarazadas por riesgo de. posible aborto Vaccinotoxinum -Vaccinotoxinum (Allen: Vaccinotoxinum 6 en agua con dieta estricta repetido después de 8 días); Blackwood; Burnett: Vaccinotoxinum 30 CH; Preston; Ruddock); -Antimonium tartaricum, Sarracenia, Silicea, Thuya (Boenninghausen: Thuya 200; Hands); -Antimonium tartaricum, Sulfur, Thuya, (Ruddock); -Antimonium tartaricum, Sarracenia, Silicea, Thuya, Vaccinotoxinum, Variolinum (Grimmer); -Sarracenia (Cardozo, Clarke) 

BIBLIOGRAFÍA Prophylactics in Homoeopathy. Sankaran, 1.991. Hom. Medical Publishers 
Autora: Silvia García Gómez, veterinaria. Departamento científico de Iberhome

1 comentarios

What is the Homeopathic approach to control Diabetes Mellitus


Dr Master Farokh MD., Ph.D. his daughter and
Dr Juan Manuel Martínez MD.
What is the Homeopathic approach to control Diabetes Mellitus 

Homoeopathic approach for Diabetes mellitus is strictly individualizing every single case, analyzing the physical as well as mental constitutional symptoms and selecting single homoeopathic remedy.

 During constitutional homoeopathic treatment diabetes mellitus we  usually advice investigations periodically on an average 3 months and I some cases early also.

Following are the common investigations:
a) Plasma glucose concentration (Fasting and Post Prandial).
b) Glycosylated hemoglobin, to measure long term glyceamic control.
c) Plasma lipid levels to rule out increase level of triglycerides and low
density lipoproteins.
d) Routine urine for albumin to rule out early evidence of diabetic
nephropathy.
e) Serum creatine levels.
f) Regular eyes check up to detect early diabetic retinopathy.
g) Weekly measurement of blood pressure to rule out hypertension
which is so frequently associated with diabetes mellitus.

The following homoeopathic medicine has been extremely useful in my  practice.

a) CODEINUM when there is excessive skin irritation (Itching due to diabetes mellitus).
b) PHOSPHORIC ACID when diabetes mellitus starts after some nervous exhaustion, working too hard or disappointment in relationship.
c) Remedies like GUN POWDER, STAPHYLOCOCCINUM AND MELALEUCEA ALTERNIFOLIA are extremely useful for diabetic carbuncle and gangrene.
d) Remedies like UREA PURA, AMPELOPSIS QUINQUEFOLIA are extremely useful for diabetic nephropathy.

The treatment for diabetes mellitus in homoeopathy is extremely effective but people do not come to us in early state and hence once the pathology is advanced we cannot cure but only palliate the condition.
 On an average in my Homoeopathic Health Centre I receive approximately 20-30 new patients every month with high creatine level and uncontrolled diabetes mellitus. There patients have been advised dialysis but with my experience of last 20 years I am able to prevent dialysis in majority of these people with the help of constitutional treatment and proper diet control. I have been successful to arrest the further progress of diabetic nephropathy.

 In our clinic we give advice for diabetic diet:
a) Fruit and leaves of drumsticks (saijan ki phalli) and patola are very useful for the diabetic patient.
b) Fenugreek (methi) seeds, when given in varying doses of 25 grams to 100 grams daily, diminishes reactive hyperglycemia in diabetic patient. Soak 10-12 fenugreek (methi) seeds in one-fourth cup of
water overnight and have both- the seeds and the water, next day in the morning with a glass of water. This is beneficial for people with diabetes. You can also powder the methi seeds and take one teaspoonful of this powder with low fat milk daily for at least two months. This will keep the blood sugar level under control.
c) The diabetics should take two raw string beans (runner beans or French beans) daily.
d) Have bhindi (okra) soup daily, this will keep the diabetic patient healthy.

 Method to prepare bhindi (okra) soup:
Take 6-7 raw bhindis and wash them thoroughly. Slit them lengthwise (do not cut the bhindi into two halves, just slit them). Boil them in one litre of water till the water is reduced to half. Strain this liquid and
drink it plain or with salt and pepper if you so desire. You mat throw away the boiled bhindi, do not squeeze the bhindis while straining.

Having bhindi water is also useful, the method is wash and cut 3-5 bhindis lengthwise in two pieces or in two halves and soak them overnight in some water. The next morning, remove the bhindis from the water and drink that water. Doing this regularly will make the sugar level normal within a couple of months.

Dr. Farokh Master M.D. (Hom), Ph.D.  http://www.drfarokhmaster.com/
Senior Homoeopathic Consultant
- Bombay Hospital
- Bhabha Atomic Research Centre
0 comentarios

The Homeopathic First Aid Kit.



By  Dr. Vijay y Daxa Vaishnav  http://www.drvaishnav.com/

   
   Wherever we go injuries and minor ailments keep following us and strike us sometimes at the most unexpected time.
     There are many homeopathic remedies that will safely and effectively take care of such problems. It would be wise to keep homeopathic first aid remedies at home and carry them with you whenever you are traveling.
     The following injuries can be treated safely with homeopathic medicines:
     Bruises: Arnica 30 C would help relieve the pain and swelling which appear after a fall or an injury.
     Abrasions & Lacerations: Calendula 30 C may be used to help in the healing of the wound and prevent infectionCalendula Q (external) may be diluted with sterile water and used for cleaning and dressing the wound. When there are injuries to parts that are supplied with a lot of sensory nerves (like the tips of the fingers), Hypericum200C will relieve the pain and soothe the inflamed tissue.
     Sprains: Apply ice to the part for at least 15 minutes. This will lessen the pain and swelling of the joint. Rhus toxicodendron 200 C should be taken internally to cause early healing.
     Burns: Put the burnt part under flowing tap water. This will cool the tissues and prevent the deeper tissues from being damaged. Cantharis 200 C given internally will help heal the skin and soothe the burning pains. It is also known to prevent blisters if taken immediately on being burnt. Cantharis Q (external) may be diluted with sterile water and used for cleaning and dressing the wound.
     Bone injuries: For superficial injuries involving the periosteum, Ruta 30 C should be taken internally. If you suspect a fracture of the bone, try to immobilize the part by splinting the limb, and rush to your doctor. The bone may need to be set or if there has been severe injury and displacement of the bone fragments, surgery may be required. At the same time you should take Symphytum 30 C. Calcarea phosphorica 6x is a biochemic remedy that helps in the repair of bones.
     Insect bites and pin/needle pricks: Wash the part with soap and take Ledum 30 C.
     Bee stings: Apis 200 C will reduce the redness, swelling and burning of the part.
     The dose is 3 pills to be kept under the tongue 3 or 4 times daily. External applications may be diluted in sterile water and used as a dressing. If symptoms persist or seem to get worse, it would be wise to consult your physician.

Homeopathy is the best option for treating acute, chronic and severe ailments, if you dont have had the opportunity to probe by himself is very difficult to see the benefits at firts hand.

Dr Master Farokh MD., Ph.D. is a preeminent Practitioner worldwide, is extremely skilful and manage a broad spectrum of very difficult cases both acute and chronic with great succes !!
0 comentarios

BOTIQUÍN BÁSICO HOMEOPÁTICO PARA EMERGENCIAS

Arnica montana
Con estas indicaciones en ningún momento intentamos suplir al hospital, al médico ó al  homeópata, nadie debe dudar en recurrir a ellos si la situación lo indica.

¿POR QUÉ UTILIZAR REMEDIOS HOMEOPÁTICOS EN ACCIDENTES? 

• Supone nuevas posibilidades curativas actuando con medios muy eficaces.
• Prescripción individualizada y elección del remedio con el estado general del paciente y no solo los
síntomas físicos.
• Por su reducido volumen, precio asequible y gran eficacia.
• Por su cualidad de estimular la propia capacidad de curación:

Mientras un spray analgésico-antiinflamatorio adormece los síntomas y va en contra de la inflamación
defensiva de la lesión, Árnica, por ejemplo, estimula la capacidad de reabsorción del hematoma, acelera el
proceso cicatrizador y disminuye los síntomas de una forma natural, tratando la causa y ayudando al
organismo y a su propia energía vital a resolver el problema.

PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA 

Ventajas:
• Rapidez de acción
• Inocuidad de tratamiento

BOTIQUIN BÁSICO 

• Remedios y material de curas para traumatismos, heridas, quemaduras, mareo en viajes,
intoxicaciones y picaduras, etc.
• Para personas sin experiencia sanitaria.
• En el hogar, escuelas, industrias, campos de deporte, excursiones.

DOSIS HOMEOPÁTICA EN EMERGENCIAS

Utilizaremos la potencia 30CH y diluciones de ésta. Especificaremos la potencia en caso de ser diferente
a la indicada.

REPETICIÓN DE LA DOSIS 

Consideramos una dosis tres gránulos sublinguales, luego pasaremos a las diluciones para repetición de
dosis. La repetición de la dosis es más eficaz si se diluye en agua mineral (2-3 gránulos en un vaso de agua
o botella de 100ml) y se golpea con la palma la botella o revuelve con una cuchara el vaso 5 veces antes de
tomar cada nueva dosis. Esto es necesario si el tratamiento ha de repetirse frecuentemente y por un
tiempo prolongado.

De ésta dilución se tomará una cucharada o pipeta debajo de la lengua y se dejará un ratito en contacto
con los vasos sanguíneos sublinguales antes de tragarlo. La frecuencia de repetición, depende de la
gravedad y estado del paciente, y puede ir desde cada 10-15 minutos (cuando está mal) hasta cada 24-48
horas (cuando va mejorando). Si tras la toma de tres dosis no se notara mejoría no es el medicamento
indicado y dejaríamos de tomar.

CÓMO TOMAR EL REMEDIO

El remedio homeopático debe tomarse por lo menos 15 minutos antes o después de las comidas y se deja
disolver debajo de la lengua, en casos muy agudos no tendremos en cuenta esta indicación. Los remedios
son muy sensibles, hay que evitar el tocarlos con las manos, salvo la persona que vaya a tomarlo.

 ACCIDENTES 
Conmoción cerebral, coma cerebral, golpe violento en la cabeza con vértigo, pérdida de conocimiento,
náusea…

Llamar ayuda médica y mientras tanto dar el remedio que coincida con el estado de la persona

••• Está inconsciente pero reacciona a estímulos dolorosos (pellízcale con fuerza, pínchale…), se despierta
y contesta a tus preguntas y vuelve a caer en coma ó te dice que está bien que le dejes que te vayas y
cae en coma. El remedio indicado es ARNICA

••• Está inconsciente y NO reacciona a estímulos dolorosos. Coma profundo, mandíbulas caídas, no hay
respuesta, respiración profunda larga, suspiros, respiración como de borrachera profunda, estuporosa. El
remedio es OPIUM

••• Si está consciente dar ARNICA

Si después del estado de coma ó después del traumatismo la persona reacciona chillando, llorando,
angustiada, nerviosa, intranquila, agitada, se mueve continuamente, asustada, con PÁNICO, el remedio
indicado es ACONITUM

Aconito
Nunca dar líquido a una persona inconsciente, poner tres gránulos debajo de la lengua o dar a oler el
remedio, repetir cada 15-20 minutos hasta recobrar consciencia, luego utilizar dosis diluidas (una
cucharada, previo succión ó remover en el vaso, en boca o bajo la lengua), espaciar el tiempo según se va
encontrando mejor.

DIARREA 
••• Por aguas contaminadas (dietas vegetales, frutas que contienen agua, helados) y carnes en mal estado.
Tras defecar sensación de quemazón en ano, heces ardientes y corrosivas. Heces con un olor fétido.
Mucha sed pero bebe justo para mojarse los labios. Gran intranquilidad. El remedio indicado es
ARSENICUM

••• Por abuso de bebidas alcohólicas, dolor en abdomen antes y después de defecar, sensación de no
evacuar todo, mejoría tras defecar. El remedio indicado es NUX VOMICA

FRACTURAS
Normalmente se deforma la anatomía de la estructura de la zona fracturada.

Toda fractura necesita ser vista por el traumatólogo.

Dar tres glóbulos de ARNICA sublingual, si tras la colocación del yeso ó férula sigue el dolor repetir la
dosis en dilución cada 4 horas durante tres días luego para facilitar la formación de callo ó unión de la
fractura dar una dosis de SYMPHITUM tres veces al día en dilución durante una semana.

Fractura de costillas
BRYONIA Tres gránulos bajo la lengua luego seguir con la dilución cada 20 minutos hasta que el dolor
disminuya. Acudir al médico.
  
GOLPES 
Normalmente se lesiona el tejido produciéndose dolor, hematoma, hinchazón: ARNICA

Si los tejidos lesionados son músculos: ARNICA dilución cada 4 horas, tres ó cuatro tomas.

Si la lesión es superficial y se conserva la integridad de la piel (¡no hay herida!) una pomada tópica que
contenga árnica cuatro veces al día.

Si se siente dolorimiento, sensación como de moradura después de un parto con fórceps ó ventosa:
ARNICA

Si el golpe es en hueso: codo, tibia…Dilución RUTA tres ó cuatro dosis.

Si el golpe es en zona rica de inervación nerviosa: Aplastamiento de dedos, golpe con martillo, pillarte
dedos con la puerta, caída con fuerte mordisco o amputación de lengua, amputación de dedos, caída
sobre cóccix “el hueso de la risa”: HYPERICUM dilución cada 15-20 minutos, ir espaciando el tiempo
(cada 6-8h), dependiendo de la intensidad del dolor.

En la columna vertebral
Cóccix: HYPERICUM
Cervical, zig-zag: Si hay sensación de dolorimiento tomar tres dosis en dilución de ARNICA y si
persiste el dolor tomar dilución de HYPERICUM cada 8 horas durante una semana.

Luxación de hombro (“salirse el hombro”)
RUTA 4 ó 5 dosis de la dilución. Acudir a urgencias.

Lesiones en tobillos 
Gran hinchazón y moradura, siente dolorido: ARNICA tres glóbulos sublingual luego dilución cada 8h
durante tres días.

RHUS TOXICODENDRON Torcedura a consecuencia de haber forzado, esforzado. Actúa sobre
ligamentos y tejidos alrededor pero fuera de la articulación misma. El dolor se siente como “distendido,
rígido, tieso, pesadez”, dolorido como en ARNICA, y mejora con el movimiento suave, el movimiento
continuado empeora.

RUTA Lesión tobillo sin edema (hinchazón, líquido), luxación, esguince. Trabaja sobre tendones,
aponeurosis (tejido que envuelve músculos y une entre si) y cartílago. Al igual que RHUS-TOX está
agitado. Dolor “como moradura” profundo en el hueso.

BRYONIA Actúa sobre la articulación misma. El dolor en los esguinces es punzante. Articulaciones rojas
inflamadas, rígidas empeoran por el mínimo movimiento y por calor.

Lesiones oculares (ojos) 
Si hay mucha hinchazón, moradura y se siente dolorido ARNICA. Tomar dilución cada 8 horas durante
tres días.

Lesión del globo ocular: puñetazo, punta de paraguas, bola de nieve, puño de un niño. Dar SYMPHITUM
dilución c/6/horas durante 5 días luego puedes seguir poniéndote unas gotas del colirio de EUPHRASIA
OFICINALIS

Si la lesión es muy dolorosa: HYPERICUM
 
Si el hematoma se vuelve amarillo verdoso y no desaparece y el dolor disminuye con aplicación de frío:
LEDUM

GRIPE
Una enfermedad aguda es un esfuerzo e intento del organismo de la persona enferma para recuperar su
equilibrio ó curarse.

Ayudamos a éste proceso de la forma siguiente:
• Descanso necesario, habitación bien ventilada.
• Proporcionar reposo al sistema digestivo, comer ligero, limpio, evitar azucares ó dulces.

ACONITUM
Golpe de frío (frío del Norte, seco), síntomas de aparición brusca, sed intensa de agua fría, sudor sólo
en partes cubiertas, Cara roja pero palidez al incorporarse en la cama, empeora por cubrirse ó en una
habitación caliente. Intranquilidad, angustia, agitado, pánico.

EUPATORIUM PERFOLIATUM
Mucha sed, el beber agua fría le produce escalofríos. Escalofríos que comienzan en la espalda a la altura
de la cadera. Escaso sudor. Mejora por cubrirse. Sensación “como si tuviera los huesos rotos”.
Inquietud, no puede estar quieto por sensación de dolor de huesos.

BRYONIA
Por enfriarse en verano ó tras acalorarse. Por cambios del tiempo. Por bebidas frías en tiempos
calurosos. Sed de grandes cantidades. Abundante sudor. Se enfada fácilmente, irritable, quiere estar
solo y tumbado. Los dolores hacen que la persona quiera estar quieta y tumbada.

RHUS TOXICODENDRUN
Dolor rígido de espalda. Debilidad en piernas, le duelen, desea estirarlas. El escalofrío empieza
generalmente en el muslo ó entre los hombros, inquietud.

(Ver cuadro diferencia entre BRY y RHUS-T)


 Bryonia                                  Rhus-toxicodendron
mejoría por reposo                   mejoría por movimiento
mejoría por frío                         agrava por frío
agrava por movimiento
agrava por calor                       mejoría por calor


GELSEMIUM
No quiere moverse porque se siente tan débil. No tiene sed. El escalofrío corre a lo largo de la columna.
Temblor, sensación de gran fatiga, miembros pesados y temblorosos. Los resfriados son lentos en el
desarrollo, los malestares se desarrollan días más tarde a la exposición del frío.

FERRUM PHOSPHORICUM
Sed, bebe grandes cantidades. Sudor escaso, sudor frío. Fiebres no muy altas. Sangra de la nariz con
fiebre. La fiebre empeora después de dormir.

Convulsiones durante la fiebre
Acudir a urgencias. Dar BELLADONA si:
• Cuando la fiebre alta se presenta repentina, inesperada y bruscamente.
• Presenta piel roja, tan caliente que irradia su calor alrededor.
• El niño siente frío a pesar del calor que irradia.
Bryonia Rhus-toxicodendron
mejoría por reposo mejoría por movimiento
mejoría por frío agrava por frío
agrava por movimiento
agrava por calor mejoría por calor
• Cabeza caliente y extremidades frías.
• Cara enrojecida que palidece al tumbarse.
• Respiración rápida, acelerada.
• No tiene sed, bebe solo pequeños traguitos.
• Al comienzo de la fiebre, el delirio es muy violento luego cae en estado semi-comatoso, sopor.
• Sacudidas, saltos, sustos durante el sueño.

INSOLACIÓN 
Acudir a urgencias.

• Dolor de cabeza, vértigos, vómitos, delirio, coma: BELLADONA Quiere y busca el calor, agrava por frío,
delirio más marcado que en glonoinum, desea estar quieta, sin moverse. GLONOINUM Empeora por
calor, no aguanta el calor sobre o alrededor de la cabeza, mejora por aplicaciones frías en la cabeza,
delirio, no puede decirnos donde se encuentra aunque el sitio sea conocido). Si cree que la medicina es
BELLADONA, dar tres gránulos, tras 15 minutos dar una dilución:

• Si hay mejoría: ir repitiendo dosis cada 15-20 minutos hasta que mejore.

• Si no hay mejoría, cambiar de remedio y dar GLONOINUM cada 15 minutos hasta que mejore.

MAREO POR VIAJAR 
COCCULUS INDICUS

“Jet Lag”
Tras un largo viaje en avión. Se siente dolorido, magullado, débil, quiere que le dejen tranquilo, apático:
ARNICA

Agotado, cansado, paralizado, lento, gran fatiga, laxitud acompañada de temblores: GELSEMIUM

PICADURAS
APIS: Picor, escozor, caliente, hinchazón e inflamación.
ARNICA e HYPERICUM: sensación de dolor e infección, por ejemplo tábano.
LEDUM: la parte está entumecida (dormida) y fría, aún así mejora con aplicaciones frías.

Situación de shock por picadura de abeja
Acudir rápido (lo antes posible) a urgencias.

Hinchazón de la lengua, dificultad para hablar y lo hablado difícil de ser entendido, hinchazón de glotis,
ojos, se sienten rígidos ó tensos. Dolor agudo, picazón ardiente, inflamación siente mejoría con aplicación
de frío local. Enrojecimiento, gran intranquilidad, necesidad de moverse nerviosamente.Tomar APIS tres
glóbulos sublinguales y a los 15-20 minutos dilución.

Si no reacciona dar CARBOLICUM ACIDUM tres glóbulos sublingual y luego la dilución a los 20 minutos.

QUEMADURAS 
En quemaduras importantes es necesaria la ayuda de un especialista sin embargo es de gran valor para el
desarrollo de la curación el tratamiento de primera instancia.

El tratamiento de una quemadura depende de la superficie afectada, de la zona y de la intensidad o grado
de la quemadura.
 
Tras una quemadura hay dos opciones: agua fría ó caliente. Los homeópatas trabajamos con el similar y
por ello preferimos agua caliente pero que no queme. Eliminar la ropa, pero no debe hacerse si estuviera
pegada a la piel.

Exponerle ante una ducha ó fuente de agua caliente que no queme. Solo en caso de que la fuente causante
de la quemadura estuviera en contacto con la piel y caliente, entonces aplicar frío primero y luego calor.

Si la superficie quemada fuera muy grande, tras la ducha, cubrir con una sábana y luego con una manta.

Caléndula

De primer grado, tintura de HYPERICUM y CALENDULA, 20 gotas en un vaso de agua caliente y aplicar
en la quemadura.

Si dolor: URTICA URENS tres glóbulos y a los 20 minutos dilución.

De segundo grado (acudir a urgencias)
CANTHARIS tres glóbulos y a los 15 minutos comenzar con la dilución.
Hypercium 
Aplicar localmente tintura de HYPERICUM y CALENDULA disuelta en agua.

De tercer grado (acudir a urgencias)
APIS tres gránulos y luego CANTHARIS Si la quemadura es mayor al 10% de la superficie corporal
puede darse una situación de shock (por pérdida de líquidos) entonces dar primero ARNICA y seguir con
CANTHARIS. Si el Shock es producido por PANICO dar primero ACONITUM y seguir luego con
CANTHARIS

EXTRACCIONES DENTALES, OPERACIONES, PARTOS
La víspera ser intervenido, toma tres glóbulos sublinguales, la mañana antes de la intervención toma una
dosis de la dilución y luego cada 8horas durante 24 horas

Tomado de http://www.aehu.es/folletoprimerosauxilios.pdf

0 comentarios

Homeopatía y Desordenes Psicosomáticos

HOMEOPATÍA Y DESORDENES  PSICOSOMATICOS
Dr. Pierre Schmidt, F.I.H.L.


Para las alteraciones físicas resultantes de shocks emocionales, la Homeopatía posee un arsenal terapéutico desatacado. Se citan los remedios indicados por Knerr, Kent, Hering a y Santee en casos  de parálisis de extremidades consecutivos a alteraciones emocionales:
Apis                              nux.v
IGN                              stann.
nat-m
Corea después de conmoción emocional:
    Agar., Ign., Laur., Op,. Phos.
Por susto:
    acon., agar., Calc., CAUST., cupr., Gels., Ign., Kali-br., Laur., Nat-m., Op., phos.,                        
    Stram., Zinc.
Por pena:
    Caust., Cupr., mygal., Tarent.
El capitulo importante de diátesis espasmofílica con epilepsia y convulsiones.
Primero la alternación de estos con rabia y conmoción mental:
    STRAM.
Convulsiones después de cólera, enfado, furia:
    bufo., CHAM., cina., Kali br., lyss., NUX-V.,Op., plat., sulph.
Convulsiones después de contradicción:
    Aster.
Convulsiones de conmoción, nerviosismo:
   acon., Agar., Arg-n., Aster., Bell., Cham., cic., cimic., Coff., Cupr., Gels., HYOSC., Ign.,      
   Kali-br., nux-v., OP., plat., Puls., sec., tarent.
Convulsiones por espanto, susto:
   Acon., Agar., apis., Arg-n., Art-v., bell., Bufo., CALC., Caust., cic., Cupr.,gels., HYOSC.IGN., INDG., Kali-br., laur., lyss., nat-m., OP., Plat., Sec., Stram.,sulph., tarent., verat.,  Zinc.

Convulsiones después de dolor, pesar, pena:
   ars., art-v., Hyosc., ign., indg., nat-m., Op.
Convulsiones despues de indignación:   Staph.
Convulsiones después de decepción amorosa: hyosc.
Convulsiones después de mortificación: Calc.
Convulsiones después de castigo: Cham., cina. Cupr., IGN.
Convulsiones después de ser injustamente acusado:  Staph.
Convulsiones por vejación:    ars., bell., Calc., camph., CUPR., Ign., Ip.,nux-v., Staph., sulph. 

Enuresis por conmoción excitación: Gels.
Enuresis durante una taque de manía: Cupr.
Diarrea emocional:
Después de cólera: acon., Aloe., ars., barc-c., bry., Calp-p., Cham COLOC., ip., Nux-v., 
   Staph.
Después de anticipación: Arg-n., Gels., Ph-ac.
Después de ansiedad:       Ars., camph., sil., tab.
Por malas noticias:  GELS.
Después de dolor, pesar, pena: aloe., bry., cham., coloc. Staph.
Por preocupaciones domésticas:  Coff.


Diarrea por excitación, conmoción:
      acon., aloe., ARG N., arn.,  bry., calp.p., cham,.cina., cina. coloc., GELS., hyosc., kali       
      p-., lyc., op., petr. Ph-ac., Staph- Thuya
  Por susto:
      acon., Arg n.,  GELS., ign., Kali p,. Op. phos., ph-ac., Puls., verat.
  Por pena, pesar, dolor:
     calc p.,  Coloc., Gels., Ign., merc., op., Ph- ac.
  Por gozo súbito: Coff.,   OP
  Por vejación:
     aloe., Calc-p., cham.,Coloc., Petr., Staph., sulph
Chalazión después de indignacion: Staph
Metrorragia:
   Después de un acceso de ira, colera: CHAM., staph.
   Por  emoción , conmoción  :
        acon., bell., bry., Calc., Cham., cocc., croc., hyosc., nat-m., phos., plat., puls., sep.,     
         Sil., stram., sulph.
    Después de vejación:  Ip., kali-c.


Menstruaciones suprimidas:
   Por ira: cham. Coloc.
   Por mortificación (chagrin): acon., Chin., COLOC., puls, Staph.
   Por emocion: Cimic.
   Por susto:
           Acon., bry., calc., coff., gels., kali-c.,  Lyc., nux-v., Op.
   Por pena:  IGN
   Por decepción amorosa:   hell. ign., nat-m., ph-ac.


Alopecia:
   Por pesar, pena: Ph-ac.
   
Vértigo:
  Después de ira:  acon.calc.
  Por susto, espanto: Acon.,  crot-h., OP.
  Después de vejación: clac. ign. nux-v


Ahora nosotros tenemos toda la variedad de cefaleas por ira, contradicción, después de emociones de conmoción, de susto, después de mortificación, después de vejación, esto lo puede encontrar Ud. Sin dificultad en el Repertorio de Kent.


Afonia:
   Después de ira: staph
   Por susto: Acon. Gels. Op


Naúsea: 
Después de ansiedad: caust., Chel., nux-v
   Después de conmocion: KALI-C.
   Después de mortificación:  Puls
   Después de vejación: cham., ign., ip., Kali-c., nat-m., phos.
   Eructaciones por conmocion: Arg-n



Vómitos:
  Después de ira: CHAM., COLOC., NUX-V., Valer.
  Después de excitación: ferr., kali-br., Kali-c
  Por esfuerzo mental: ferr., nat-m., tab
  Después de vejación: acon., Cham., ign., Ip., lyc., nat-s., Verat


Hipo:


   Depués de emoción: Ign


Traducción 2004
0 comentarios

Rúbricas por Supresión

SUPRESIÓN. Ver Exoneraciones, mejoría por las.

Se evita suprimir al paciente si se trabaja en la capa ó estrato activo.
Solo existe el presente, influido por el pasado y futuro.

SUPRESIONES, CLASES:
1. Supresión de un escurrimiento natural o patológico: Reglas, leucorreas, loquios, diarreas, corizas, supuraciones crónicas, leche materna,  erupciones, perdidas sanguíneas, transpiraciones etc.  Ver Exoneraciones, mejoria por las,
2. Supresión quirúrgica de una formación patológica:  Verrugas, quistes, lipomas, hidroceles, hemorroides, fístulas, ulceras, varices, varicoceles, gangliones, etc.  Ver Iatrogénia.
3. Ablación quirúrgica de un organo enfermo: Apéndice, vesícula biliar, ovarios, matriz, tiroides, riñones, amigdalas, adenoides, etc. Ver Iatrogénia.
4. Supresión por las VACUNAS:  La más insidiosa pero la más grave.  ( Dra. Elizabeth W. Hubbard MD.) Ver Vacunación.
5. Supresiones homeopaticas:    Ver antídotos o idem en potencia más baja.
6. Supresiones alopaticas: Ver Iatrogénia.
7. Supresiones accidentales o naturales:  no tienen por etiología ninguna acción medicamentosa:  Shock Mental Brutal, mortificación, supresión de secreciones fisiológicas por un baño, miedos etc. Supresión de una enfermedad por otra.  Ver Nunca ha estado bien desde,  Ver Mente.
En los Repertorios Homeopáticos:
En el Repertorio de Boericke existen 58 rubricas de supresiones.  En el Repertorio de Flury sólo 4 rubricas; en lo que concierne a Kent se encuentran 189 referencias de supresiones mientras que el Dr. Hodiamont no comtempla sino 160 rubricas.
Existen 97 citas de supresión de acuerdo al Dr Pierre Schmidt de su traducción de Las Enfermedades Crónicas de Hahnemann.
Generalidades:
* Corea , después de erupciones suprmidias (Kt1348,1): Caust., SULF., Zinc.
* Convulsiones, después de reglas suprimidas (Kt1354,2): Bufo, Calc-ph., Cocc., cupr., Gels., Puls.
* Convulsiones, después de exoneraciones, escurrimientos suprimidos (Kt1355,1): Asa f., cupr., stram.
Convulsiones, después de erupciones suprimidas (Kt1355,1): Agar., Bry., Calc-c., Caust., Cupr., Stram., Sulf., Zinc.
Convulsiones, después supresión de sudores plantares (Kt1355,1): SIL.
Convulsiones, después de lactación suprimida (Kt1355,1): Agar.
Convulsions, después de supresion de excreciones y de secreciones (Kt1355,1): Stram.
Convulsiones, después de reglas suprimidas (BK, 943): gels., mill.
* Deseo sexual suprimido, agravación por el, (Kt1399,2): AP., berb., calc-c., CAMPH., Carb-o., CON., Hell., Lil-t., Phos-a., pic-a., plat., PULS.
Deseo sexual suprimido, mejoría por el, (Kt1399,2): calad.
Epilepsia, después de erupciones suprimidas (BK, 933): agar., calc-c., cup., psor., Sulf.
Gota suprimida, regresa (BK, 875): Cajup., nat-m., oxal-a., rhus t.
* Malos efectos de escurrimientos suprimidos (BK, 957): abro., asa f., aur-mur., Bar-c., bry., Graph., lach., Lob-inf., med., merc., Psor., sanic., Sil., stram., sulf., zinc.
* Malos efectos de erupciones suprimidas (BK, 959): Apis, ars., asa f., Bry., Camph., caust., Cic., Cup., Hell., mag-s., op., psor., puls., stram., Sulf., Tub., X ray, Zinc.
* Malos efectos de sudores plantares suprimidos (BK, 957): Bar-c., cup., formica, graph., psor., sanic., Sil., zinc.
Malos efectos de una gonorrea suprimida (BK, 957): graph., psor., Med., Thuya, Rayos X.
Malos efectos de sudores suprimidos (BK, 957): Aco., bellis, dulc., rhus t.
Edema, anasarca, después de erupciones suprimidas (BK, 960): dulc.
Edema, anasarca, después de sudores suprimidos (BK, 960): dulc.
Edema, anasarca, después de reumatismos suprimidos (BK, 960): dulc.
Edema, anasarca, después de exantamas suprimidos (BK, 960): ap., hell., zinc.
Edema, anasarca, después de paludismo suprimido (BK, 960): carbo v., china, ferr-m., hell., lac d.
Paralisis unilateral, después de supresion de erupciones (Kt1390,2): Caust., hep.
* Supresión de transpiración, agravación (Kt1391,2): aco., am-c., anthr., ap., arn., ars., BELL., Bry., cadm., CALC-C., CALC-S., cann-s., Carb-s., Carb-v., CHAM., CHINA, Clem., coff., COLC., coloc., cupr., DULC., Eup-perf., Ferr., Graph., Hep., hyosc., iod., ip., Kali-c., led., Lyc., mag-c., Merc., nat-c., Nat-m., Nat-s., nit-a., Nux m., Nux v., olnd., op., phos-a., Phos., plat., Plb., PSOR., puls., RHUS T., sabad., sec., sel., seneg., SEP., SIL., spong., squill., staph., STRAM., SULF., teucr., verb., viol-o.
* Supresiones (Sk,17): Bry., con., dig., ferr., ham., Lach., lycps., mill., nux v., PHO., Puls., sec., senec., Sep., sulf.
* Supresión, en general (Fl, carta N°332): acon., all-s., alum., am-c., ant-c., ant-t., Apis, arn., ars., asaf., bar-c., bell., bry., Calc-c., Camph., caps., Carb-v., caust., cham., Chin., Cimic., colch., coloc., croth., cupr., dulc., Ferr., form., gels., Glon., graph., hyos., ip., kali-bi., kali-c., LACH. (después de antibioticos), Lyc., Mag-p., med. (después de antibioticos), Merc., mez., mosch., nit-a., nux-m., nux v. (después de antibioticos), Okou. (después de antibioticos), op., ph-ac., phos., plb., psor., puls., rhus t., Sep., Sil., stann., staph., Stram., SULPH. (después de antibioticos), thuy., tub., verat., zinc.

BIBLIOGRAPHIE Hodiamont, Georges: Les suppressions, in Plantes médicinales en homéopathie. 312 pages. 299-311. Édité par S.P.R.L. Debrus-Tensi, 7 avenue de l'armée. 1040 Bruxelles, 1983. Les trois sortes de suppressions, page 300. 2 Kent, James Tyler: Repertory of the homoeopathic materia medica, 3 eme édition, Édité par Ehrhart et Karl, Chicago, 1924. 1423 pages. 3 Boericke, William and Oscar: Pocket Manual of homoeopathic materia medica comprising The characteristic and guiding symptoms of all remedies (clinical and pathogenetic). Boericke and Runyon, New York. 1927, 9 ème édition, 1042 pages. 4 Flury Rudolf: Répertoire pratique trilingue. 1100 fiches. M. Flury-Lemberg Éditeurs, 1979, Berne, Suisse. 5 Boger Cyrus Maxwell: A synoptic key of the materia medica. 4 ème édition. 1931. the Homoeopathic publishing Co, 24 St George Street, Hanover Square, London W1. Relié, 350 pages.

*RÉPERTOIRE DES SUPPRESSIONS EN HOMÉOPATHIE Ver Aquí:
Docteur Robert Séror, d'Oloron Sainte-Marie.

Juan Manuel Martínez Méndez MD. 2004

0 comentarios

Ginkgo Biloba Materia Médica

1. GINKGO BILOBA

2. Nombre : (Nogal del Japón)

3. Abreviatura: Gink-b

4. Origen: El Gingko Biloba ó Galisburin Adiantiafolia, es un árbol que pertenece a la familia de las Taxáceas, en el grupo de las Confieras.  (1) Es la especie de árbol mas antigua de la tierra con mas de  200 millones de años.  El Gingko puede vivir tanto como 1.000 años y puede crecer hasta 36 metros.  Se cataloga como un poderoso antioxidante para el cerebro, retina  y el sistema cardiovascular. (2)

5. Preparación:
La tintura madre es preparada de las hojas frescas recogidas en verano.
El extracto concentrado se compone de sustancias terpinicas, ginkólidos proantocianidinas y glicosidos flavonidicos ( bioflavonoides) (2)
La experimentación pura fue hecha por E. A. Maury  en 1933 con la tintura madre en siete experimentadores ( cinco hombres y 2 mujeres ), y después con la potencia 6 Korsakoff en dos experimentadores masculinos. (1)

6. Acción general:
Indicaciones clásicas
Estadios tempranos de la Enfermedad de Alzheimer. (2)
Alteraciones sensoriales. Síndromes cocleovestibulares: vértigos, acúfenos, hipoacusias.
Envejecimiento e isquemia. Déficit cognoscitivos ligados a la edad: alteraciones de la memoria, del estado de vigilia, del humor y de la sociabilidad, disminución de la eficiencia intelectual. Secuelas de accidentes cerebrovasculares o de traumatismos craneanos.
Isquemia coriorretiniana: Degeneraciones maculares ligadas a la edad y retinopatía diabética.
Manifestaciones de arteriopatía de los miembros inferiores: Dolor al caminar, dolor de decúbito y trastornos tróficos.
Trastornos periféricos de la microcirculación: Edema cíclico idiopático, acrosíndromes y acroparestesias.  (3)


7. Modalidades:
Agravación:
Por el frío, al caminar, al beber, al mirar arriba y a la derecha.
Entre las 2 y 3 AM:
Mejoría:
Por el calor, con el reposo.
Lateralidad:
Derecha. (1)

8. Síntomas Mentales
* 1- Memoria débil; piensa con dificultad. El cansancio le impide pensar, y       le provoca desinterés por su trabajo.
9. Síntomas generales:
** 2- Intenso cansancio, intensa debilidad muscular en todo el cuerpo. Aun levantar los brazos o mover los dedos lo agota.

* 3- Peor: por tiempo húmedo; por calor húmedo. Mejor: en reposo y al aire libre; desea aire libre.

* 4- Lateralidad izquierda (cefaleas, amigdalitis).

10. Síntomas particulares:

* 5- Cefaleas violentas, temporales o supraorbitarias izquierdas, peor por el frío y mejor en reposo, seguidas de trastornos visuales del lado izquierdo y vértigos. Gran pesadez de la cabeza, por intensa debilidad de los músculos del cuello, casi paralítica; no puede tener erguida la cabeza, a menos que se la sostenga. Siente la cabeza llena, oprimida.

6- Oídos tapados; hipoacusia.

* 7- Resfríos nasales con secreción acuosa, estornudos y sequedad de la garganta, especialmente del lado derecho y en tiempo húmedo y caluroso. Sequedad nasal. Coriza de heno.

* 8- Rigidez de los músculos del cuello. Tortícolis. Dolor en el cuello al girar la cabeza a la izquierda, con crujidos y trabazón en las vértebras cervicales. Amigdalitis subaguda izquierda, con necesidad de carraspear constantemente.

9- Dolorimiento presivo en el hemitórax izquierdo, a lo largo del esternón.

* 10- Gran debilidad en los músculos de los brazos, casi paralítica, le es muy difícil levantarlos; queda agotado. Se duerme el brazo izquierdo.

11- Piel seca; sin sed. (4)

11.  Relaciones:
Rhus tox.
       Adolorimiento general con necesidad constante de moverse.
        Erupciones, quemantes, vesiculares y pruriginosas.

Cantharis
       Quemazón en membranas  mucosas.
       Erupción de vesículas quemantes.
        Disuria.

Comocladia
       Neuralgia ciliar derecha. (1)

Bibliografía
1. Materia of New Homoeopathic Remedies del Dr O. A. Julian
2. Phyto Fact Sheet. Natural Product Research Consultants
3. PLM Edición 2004
4. Materia Medica del Dr Bernardo Vijnovsky.
0 comentarios
 
Support : Creating Website and Blog | Euroconecta | Tu Negocio en Internet de forma rápida, fácil y económica
Copyright © 2011. MEDICINA ALTERNATIVA Y REGENERATIVA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Euroconecta
Proudly powered by Euroconecta