Featured Post Today
print this page
Últimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Naturopatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturopatía. Mostrar todas las entradas

LAVANDA


Nombre científico: Lavándula officinalis, lavándula latifolia.   Desde la antigüedad se ha utilizado en los baños por su poder relajante, fueron los romanos que utilizaron su aceite en el agua de baño, su nombre viene del latín liviere que significa lívido o azulado.

Hábitat: La Cuenca del Mediterráneo, fueron los romanos los que en su expansión territorial llevaron a las Colonias esta hermosa planta.

Componentes: Aceite de linalol. geraniol, eucalipto, alcanfor entre los más destacados.

Usos: Varias especies de lavanda se utilizaron para desinfectar hospitales y salas de enfermos en la antigua Persia, Grecia y Roma.  Tradicionalmente se ha empleado como relajante, su aceite esencial es extraordinario, se utiliza en aromaterapia, en formulas anti-estrés, para baños relajantes, se utiliza en esencias florales, en cremas dermatológicas, en perfumes, en tés, en almohadas, etc.

Su uso como relajante, antidepresivo es muy conocido.

Flores de lavanda y el aceite también se han utilizado para laringitis, asma, sinusitis, e infecciones por cándida.  Cuando el aceite de lavanda es masajeado  en las sienes, puede ayudar a aliviar muchas formas de dolor de cabeza. También puede aliviar muchas causas de dolor muscular. En aromaterapia, la lavanda se utiliza para muchas afecciones de la piel, incluyendo picaduras de insectos, quemaduras, inflamación, y para curar pequeños cortes.

Investigación Moderna:

La investigación actual para usos externos del  aceite de flor de lavanda ha mostrado alguna evidencia para el alivio de la ansiedad y el estado de ánimo depresivo, la capacidad para promover el sueño, y como un  antibacterial.  Las propiedades antibacterianas del aceite esencial han resultado eficaces en la curación del periné en las mujeres que tuvieron episiotomías posparto. Además, la aromaterapia con aceite de lavanda reduce el nivel de ansiedad percibida y los síntomas físicos de la ansiedad en los estudiantes de enfermería. En los pacientes de cuidados paliativos, ha provocado una disminución en la percepción del dolor y depresión y un mayor sentido de bienestar.  En otros estudios, el aceite de lavanda se ha encontrado ser  eficaz en la reducción de los estados de ánimo de ira y frustración sobre el futuro.  El aceite esencial de lavanda también se ha estudiado por su capacidad para reducir la agitación y mitigar los efectos de la demencia en los pacientes ancianos.

Para leer el artículo en inglés: 
0 comentarios

Limonada: Enzimas Digestivas Naturales


EL JUGO DE LIMÓN EN AGUA DESTILADA O PURIFICADA

De acuerdo a las pruebas realizadas por el Dr. Reams, el jugo de limón es lo más parecido a las enzimas digestivas naturales. Por lo tanto, se utiliza en una proporción de una parte de jugo de limón a nueve partes de agua destilada como un estimulante del hígado. Este zumo de limón debe estar recién exprimido, pero no reconstituido o congelado debido a que estos no funcionan. Cada vez que obtenga el jugo de limón, lo cambia de un tensioactivo aniónico (alcalino) a una sustancia catiónica (ácido). Recuerde que el hígado realiza dos funciones principales: suministra los elementos básicos para el resto de su cuerpo y también realiza funciones de desintoxicación.  Así pues, estas dos funciones necesitan estar coordinadas y usar el jugo de limón en ciertas proporciones con agua destilada estimula el hígado hacia sus funciones biorrítmicas y funciones químicas. Utilizamos esto regularmente, ya que ayuda a la actividad de la enzimática del hígado.

Si usted se encuentra en buen estado de salud y pesa menos de 150 libras, exprimir la mitad de un limón en un vaso de agua purificada y beber esta mezcla dos veces al día (un limón entero al día.) Si usted pesa más de 150 libras, exprimir el jugo de un limón entero en un vaso de agua purificada y beber esta mezcla dos veces al día (dos limones enteros al día.) el jugo de limón se puede diluir aún más según el gusto.


0 comentarios

Recetas Para La Desnutrición

- SUBIR DE TALLA Y PESO-

Contribución de la Dra. Cecilia Ramos Méndez

COLADA DE GUAYABA ZANAHORIA Y PLATANO:
           
Hervir agua con plátano con un poco de hojas de stevia rebaudiana (un edulcorante natural) en su defecto, azúcar, no panela porque corta; canela o esencia de vainilla; licuar 2 guayabas grandes o varias pequeñas, una zanahoria grande o dos pequeñas y, un banano o colisero o medio plátano hartón maduro o pintón  o verde, colar  y agregar al agua hirviendo, dejar a fuego lento, revolver, cocinar por 10 minutos no agregar leche.  Se toma calientito o frió como jugo.

   HOJAS DE STEVIA

COLADAS DE MANO DE RES o COLA DE RES.           

Se cocina una porción de mano de res con abundante agua, sin sal ni dulce por una hora en la olla express o a presión.  En el caldo que queda se hierve fécula de plátano,  o avena, o harina de los siete granos  que traen del Ecuador, se le agrega vainilla o canela al gusto así como un poco de hojitas de Stevia rebaudiana, o un poquito de miel o se le puede agregar una fruta dulce como un poco de banano, mango, etc.

BAÑOS

De este mismo caldo de mano de res se pone a la tina de baño 3 tazas  y se agrega 1 taza de leche y una copita de vino blanco, se da al niño su baño normal, luego  lo sienta en la tina y a temperatura deseada lo baña en este caldo el tiempo que considere necesario, le ofrece luego  la colada calientita y lo acuesta a dormir.

PARA SUBIR DEFENSAS

               
1. Licuar espinaca: ejemplo, 3 hojas grandes  crudas pasadas por agua hirviendo con 2 guayabas grandes o varias pequeñas colar y se obtiene  jugo con sabor parecido a feijoa.
2. Cocinar un plátano colisero con cáscara verde quitándole las puntas, licuar y sin colar obtiene una colada agréguele la esencia natural que desee, canela, vainilla, etc.

VARIOS
   
Macerar uva negra Isabela en la coladera con una cucharadita de miel de abejas, coger el jugo por debajo de la coladera y dar al niño esa cucharadita.

No licuarlo.

El mismo procedimiento con fresa pequeña, ojalá de cultivo casero.

Hervir una botella de leche con ¼ de queso campesino, bocadillo veleño, se espera a que la colada espese, se cuela y se pone en vaso o biberón.
     
CANDIL O CASPIROLETA

Hervir una botella de leche con esencia natural, vainilla, clavo, etc y dulce, cuando va a hervir  se agrega un huevo y se bate con molinillo por 5 minutos, si es para adultos se agregan una gotitas de Brandy.

1 comentarios

Té Para Hombres

Un estimulante té para hombres con el sabor de Sudamérica.

Ingredientes y propiedades:

Té de yerba mate, una taza bien caliente.

fortalecimiento del sistema inmunológico del organismo;
recuperación del sistema nervioso;
prevención del agotamiento físico del organismo provocado por diversas enfermedades;
retardo del proceso de envejecimiento del organismo.

Clavo de olor:  - 3 – clavos – sistema nervioso
Canela en rama:  - 1 una astilla – sistema nervioso
Raíz de jengibre: - ¼ rallada – aumenta la energía

Preparación:
1. Colocar en un mortero o tabla todas las especias, y triturarlas bien.
2. Colocar en un recipiente, idealmente en acero inoxidable: ½ taza de  y agua y ½ de leche, calentar hasta el primer hervor.
Nota: puede hacerlo solo con agua, o con leche deslactosada si   tiene intolerancia a la lactosa, o con leche de almendras.
3. Agregar las especies molidas, endulzar con hojas o extracto de Stevia (idealmente), ó con un poquito de panela pulverizada ó miel.
4. Se puede agregar te negro, de frutas, de jazmín, etc. (por dos tazas, una bolsa de té)
5. Colar y servir en taza bien caliente.
0 comentarios

Té Yogui - Maya

Un extraordinario té de La India con el sabor Maya que UD. ahora puede deleitar!

Ingredientes y propiedades:

Pimienta negra:     2 granitos      – purifica la sangre 

Cardamomo:          2 vainas         – regula el sistema digestivo

Clavo de olor:        3 clavos         – regula el sistema nervioso

Canela en rama:    1 una astilla    – regula el sistema nervioso y digestivo

Cocoa sin sabor no ligth  ¼ - ½ cucharadita– antioxidante

Vainilla:                  un poquito    - le agrega un delicioso aroma

Raíz de jengibre:    ¼ rallada       

Regula el sistema circulatorio, endocrino y digestivo, aumenta la energía,  la temperatura corporal, disminuye la viscosidad sanguínea  (es un anticoagulante natural), es vasodilatador, es mucolítico (disminuye la viscosidad de las secreciones del trato respiratorio) , expectorante, favorece la sudoración, ayuda a controlar el peso, ayuda a combatir la obesidad, es antiespasmódico (sirve en los cólicos intestinales) alivia las nauseas inclusive en las madres gestantes, en los pacientes sometidos a quimioterapia

Preparación:

Colocar en un mortero o tabla todas las especias, y triturarlas bien.

Colocar en un recipiente, idealmente en acero inoxidable: ½ taza de  y agua y ½ de leche, calentar hasta el primer hervor. 

Nota: puede hacerlo solo con agua, o con leche deslactosada si   tiene intolerancia a la lactosa.

Agregar las especies molidas, endulzar con hojas o extracto de Stevia (idealmente), ó con un poquito de panela pulverizada ó miel.

Se puede agregar te verde, de frutas, de jazmín, etc. (por dos tazas, una bolsa de té)

Colar y servir en taza bien caliente.

Se puede tomar al desayuno, a media mañana, o media tarde.  Ideal para compartir con personas especialmente cálidas.

Es muy útil en casos de frío, resfrió, para prevenir catarros o gripas, cansancio, fatiga, problemas gastrointestinales, etc.

Yo lo llamo el “Pharmatón económico” 

0 comentarios

Remedios Herbales para la Osteoartrósis

La osteoartrósis es una enfermedad de las articulaciones que afecta principalmente el cartílago, puede ocurrir en cualquier articulación, ocurre más a menudo en las manos, las rodillas, las caderas y la columna. Es el tipo de artritis mas común y solo afecta las articulaciones, Se presenta con la edad.


Sinónimos: osteoartritis, artrosis y enfermedad articular degenerativa.

Pimienta cayenne ó pimienta roja
-Capsicina-

Las cremas usualmente contienen 0.025 – 0.075 % de capsicina. Puede presentarse una sensación quemante al principio, la cual cede con el uso continuo. Usarla con guantes o lavarse las manos después de utilizarla, para prevenir que accidentalmente alcance los ojos, nariz ó boca y ocasione sensación de quemazón. No aplicar la crema en heridas. La tintura de pimienta roja ó cayenne pepper puede utilizarse,
0.3 – 1 ml tres veces al día

Uña de gato


Uno a dos gramos tres veces por día

Jengibre

Tomar de medio a un gramo de jengibre en polvo al día. Te de jengibre: agregar una cucharada dulcera a ras de jengibre fresco a un pocillo de agua hirviendo. Tomar dos veces al día.

Curcuma



Tomar 400 gramos al día tres veces al día con el estomago vacío, combinar con 1000 mgrs. , de bromelina.


* Se consiguen en MESA HERMANOS Calle 12 # 14-31 tél. 3800800, Bogotá DC.
Traducción de:

http://www.herbsandcures.com/382/osteoarthritis-cures
0 comentarios

Té Yogui

Un extraordinario té de La India que UD. ahora puede deleitar!
Ingredientes y propiedades:
  • Pimienta negra: 2 granitos – purifica la sangre
                                                               
  • Cardamomo: 2 vainas – regula el sistema digestivo
  • Clavo de olor: 3 clavos – regula el sistema nervioso
  • Canela en rama: 1 una astilla – regula el sistema nervioso y digestivo
  • Raíz de jengibre: ¼ rallada

Regula el sistema circulatorio, endocrino y digestivo, aumenta la energía y la temperatura corporal, disminuye la viscosidad sanguínea (es un anticoagulante natural), es vasodilatador, es mucolítico (disminuye la viscosidad de las secreciones del tracto respiratorio) , expectorante, favorece la sudoración, es anti inflamatorio mejora los dolores articulares (osteoartrosis, osteoartritis) contiene 12 compuestos que actuan poderosos antioxidantes, ayuda a controlar el peso, ayuda a combatir la obesidad, es antiespasmódico (sirve en los cólicos intestinales), mejora las molestias del sindrome premenstrual (cólicos, cansancio, irritabilidad, etc.) alivia las nauseas en los pacientes sometidos a quimioterapia, inclusive en las madres gestantes, mejora el mareo producido al viajar en bus, avión, tren, etc. Su uso regular ayudar a mejorar "el perfil lipidico", es decir normaliza los niveles de colesterol total, de HDL, Trigliceridos, de LDL y VLDL

Preparación:


1. Colocar en un mortero o tabla todas las especias, y triturarlas bien.

2. Colocar en un recipiente, idealmente en acero inoxidable: ½ taza de y agua y ½ de leche, calentar hasta el primer hervor.

Nota: puede hacerlo solo con agua, o con leche deslactosada si tiene intolerancia a la lactosa.

3. Agregar las especies molidas, endulzar con hojas o extracto de Stevia (idealmente), ó con un poquito de panela pulverizada ó miel.

4. Se puede agregar te verde, de frutas, de jazmín, etc. (por dos tazas, una bolsa de té)

5. Colar y servir en taza bien caliente.

Se puede tomar al desayuno, a media mañana, o media tarde. Ideal para compartir con personas especialmente cálidas.

Es muy útil en casos de frío, resfrió, para prevenir catarros o gripas, cansancio, fatiga, problemas gastrointestinales, etc.

Yo lo llamo el “Pharmatón económico”


Juan Manuel Martínez MD, Investigador Independiente
jmmartin61@hotmail.com A.A. 140230 Bogotá, DC. TEL: 8630876
0 comentarios

Limoncillo ó lemon grass


Familia: Gramínea


Nombre científico: Cymbopogon citratus.

Otros nombres comunes: Limonaria ó citronela, patchuli (Amazonas), caña de limón (Cuba), zacate limón, té limón, zacate té (Costa Rica y México), molojillo criollo (Venezuela), hierba de limón, grama de limón, lemongrás, limonera.

Nombre común en inglés: lemon grass, Nest Indian lemon grass.

Descripción botánica: Gramínea de hojas ásperas, de hasta 1.5 m. de largo y 1.5 cms de ancho, son de un color rojizo, rara vez florece. Planta aromática, con ligero olor a limón.

Climas: Todos, la planta prefiere un suelo arenoso-arcillos.

Origen y otros aspectos: Originario de la zona tropical del sureste de Asia, India, Sri Lanka (antiguo Ceilán) y África ecuatorial. Se cultiva en regiones tropicales y subtropicales como planta medicinal y como especia, también para techar y controlar erosiones. (1), (2:pág.145)

Composición química: Aceite esencial, con gran cantidad de geranial y neral. Tiene propiedades antiespasmódicas (la contracción continua y persistente de vísceras huecas como el intestino, útero, vías biliares etc.) (2: pág.298) (3%) el cual contiene 80% de citral y otras sustancias. (1)


Limonaria; un césped asiático; normalmente usado en la cocina tailandesa; una porción = a media taza 1/2 (34g) contiene:

34 calorías, grandes cantidades de acido fólico, potasio, cobre, manganeso, hierro, y zinc, en menor cantidad: vitamina B 6 ó piridoxina, vitamina B2 ó riboflavina, fósforo, tiamina y calcio. (3)

Propiedades del limoncillo comprobadas científicamente: La decocción de las hojas, suministrada a ratas, mostró actividad hipotensiva, diurética y antimutagénica contra la toxicidad inducida por mebendazol en Aspergillus nidulans. El aceite esencial tiene efectos analgésicos y antipiréticos. Muestra actividad antibacterial en cultivos in Vitro de Escherichia coli, Bacillus subtilis, y Staphylococcus aureus, debida principalmente al contenido de geraniol y de neral. Es insecticida, (Robineau, 1991). (1)


Usos Medicinales

La limonaria, como la mayoría de las plantas aromáticas, es un excelente antiséptico, digestivo (carminativo) y tónico circulatorio. (2: pág.145)

Usos en Medicina Tradicional:  La infusión de las hojas se usa como estomáquico, diaforético, digestivo, estimulante, carminativo, antiséptico, hipotensor, broncolítico, repelente de insectos, hipoglicemiante, febrífugo y para aliviar catarros incluyendo los catarros bronquiales, digestiones difíciles, debilidad del estómago, pereza intestinal, flatulencia, gripe, neuralgias, influenza, malaria, asma y reumatismo. (1)


Glosario

Antiséptico: Sustancia que previene o detiene la putrefacción o la infección.

Carminativo: Medicamento que previene la formación de gases en el tubo digestivo o contribuye a su Eliminación. Disminuye la aerofagia y la hinchazón del estómago y excita los movimientos intestinales.

Diaforético: Sustancia que aumenta la transpiración o sudor. Sudorífico.

Estomáquico: Que facilita una función gástrica o la estimula.

Febrífugo: Que ayuda a combatir la fiebre.

Hipoglicemiante: Que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, a reducirla.

Tónico: Que estimula.


Referencias

1. Plantas Curativas, Limoncillo, disponible online en http://www.webcolombia.com/plantascurativas/Plantascurativas%20Indice.htm 
(último acceso mayo 24 de 2.004) 

2. Germán Zuluaga MD. El Nuevo Libro de Las Plantas Para el Cuidado de La salud, Circulo de Lectores, 1.996 ISBN: 958-28-0857-8
3. Dr Davis Donald Ph.D. NutriCicrcles 1987-2004. Research Associate Biochemical Institute A5100 The University Of Texas Austin, TX 78712-0163 Exp. Sci. Bldg. 241 Or 233 And E. H. Strickland.

Juan Manuel Martínez MD Investigador Tel. 8630876 jmmartin61@hotmail.com
0 comentarios
 
Support : Creating Website and Blog | Euroconecta | Tu Negocio en Internet de forma rápida, fácil y económica
Copyright © 2011. MEDICINA ALTERNATIVA Y REGENERATIVA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Euroconecta
Proudly powered by Euroconecta